Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Las aves se han transformado en un problema para los productores de San Martín, Rivadavia, Junín, Maipú y Luján de Cuyo. Buscan evitar la matanza indiscriminada.
Las catas son una de las problemáticas de los productores de departamentos como San Martín, Rivadavia, Junín, Maipú y Luján de Cuyo. La resolución 805 de 2017 de la Secretaría de Ambiente provincial declara esta especie perjudicial y dañina en esas localidades, a pesar de ser una especie natural y protegida.
La veterinaria Jennifer Ibarra, de Fundación Cullunche, explicó que, aunque se autorizó el control de la plaga que implica la matanza, con la que no está de acuerdo, hay otras propuestas que son más naturales, como descolgar los nidos, utilizar rayos láser para causarles molestias y liberar aves rapaces rehabilitadas para espantarlas. Ibarra contó que los municipios están dispuestos a realizar un control amigable, que implica hacer un censo para saber a qué se enfrentan y, de ahí en más, trabajar en un manejo integrado del control de las catas.
Mirá la nota completa.
zonas productivas, catas, plagas,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025