Premios nacionales: se abrió la convocatoria para reconocer a quienes crean e investigan
La convocatoria estará abierta hasta el 4 de mayo. Las disciplinas son letras, artes escénicas, ensayo y música.

Hasta el próximo 4 de mayo permanecerá abierta una nueva convocatoria de los Premios Nacionales. Foto: Télam
Con reconocimientos que oscilan entre los 400 000 y 150 000 pesos y pensión vitalicia a partir de los 60 años, hasta el próximo 4 de mayo permanecerá abierta una nueva convocatoria de los Premios Nacionales que busca fomentar la producción a creadores artísticos e investigadores de todo el país en las disciplinas de letras, artes escénicas, ensayo y música.
El certamen, que se concibe como espacio para consagrar aquellas obras que conforman el patrimonio cultural de nuestro país, recibe primeras ediciones de obras publicadas o estrenadas durante el período 2017-2020 vinculadas al género novela en lo relativo a la categoría Letras; al guion literario cinematográfico en lo que respecta a Artes Escénicas; ensayo histórico y sociológico en Ensayo, y los géneros de rock y música para la disciplina de Música.
Tal como informó el Ministerio de Cultura de la Nación, la institución que organiza el certamen, "el Régimen de Premios Nacionales en Ciencias, Artes y Letras tiene el objetivo de estimular y recompensar la producción científica, artística y literaria", en este caso, con un primer premio de 400 000 pesos, diploma de honor y pensión vitalicia a partir de los 60 años, equivalente a cinco jubilaciones mínimas; un segundo galardón dotado de 250 000 pesos y diploma honor; y un tercer premio con una cifra de 150 000 y un diploma de honor.
Con un origen que data de 1914, la convocatoria de los Premios Nacionales edición 2022 está dirigida a personas mayores de 18 años que residan en el país y sean argentinos, ya sea por opción o naturalizados. En tanto, la inscripción se realiza por medio del formulario https://forms.cultura.gob.ar/index.php/555681?lang=es. Para obtener más información, ingresar a la web del ministerio.
Fuente: Télam

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024