Premio del "milenio" para dos químicos que identificaron mutaciones del Covid-19
Los británicos Shankar Balasubramanian y David Klenerman ganaron el Premio de Tecnología del Milenio al desarrollar "una técnica de secuenciación ultrarrápida del ADN" que permite ver las variaciones que tiene el virus.

Los químicos británicos Shankar Balasubramanian y David Klenerman fueron premiados por descubrir distintas mutaciones que presenta el coronavirus. Foto: Twitter
Dos químicos de la universidad británica de Cambridge ganaron este martes el Premio de Tecnología del Milenio por su trabajo en "el desarrollo de una técnica de secuenciación ultrarrápida del ADN utilizada para identificar mutaciones relacionadas con la COVID-19".
Los británicos Shankar Balasubramanian y David Klenerman recibieron este premio por su tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS) de ADN que ayuda a "combatir enfermedades mortales como la COVID-19 o el cáncer", y a comprender mejor "las enfermedades de los cultivos o mejorar la producción alimentaria", informó en un comunicado la Academia de Tecnología de Finlandia, reseñó la agencia AFP.
El galardón, "dotado de un millón de dólares", fue otorgado "por su trabajo de los últimos 27 años, que busca encontrar formas cada vez más rápidas y baratas de secuenciar el genoma humano".
Gracias a la NGS, "'leer los casi 3200 millones de letras del genoma humano" pasó de tardar "una década y costar 1000 millones de dólares" a poder "completarse en un día por solo 1000 dólares".
Klenerman afirmó que es la primera vez que reciben un premio internacional "que reconoce nuestra contribución al desarrollo de la tecnología". Aplazado un año por la pandemia, el Premio de Tecnología del Milenio, que es concedido cada dos años desde 2004, "reconoce las innovaciones recientes, disponibles para el gran público y que mejoran la calidad de vida de la gente a largo plazo".
El trabajo de Balasubramanian y Klenerman pretende ser un Nobel del siglo XXI.
internacional, ciencia, químicos, británicos, coronavirus, shankar balasubramanian, david klenerman, mayo, 2021,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025