
Media Data 06
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
La investigación del santafecino Lucas Brun tiene como objetivo demostrar los efectos positivos de la ingesta de yerba mate. La distinción internacional se tradujo en fondos para continuar con la investigación. De qué se trata.
Foto Web
Lucas Brun busca demostrar los efectos positivos de la ingesta de yerba mate. Particularmente, tiene como objetivo demostrar la repercusión positiva en la estructura ósea de las personas. Es investigador del Conicet de Rosario y recibió el premio “2018 ASBMR Rising Star Awards" de la organización internacional American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR).
Según publicó el sitio del Conicet de Rosario, la ASMBR entrega sólo tres distinciones de este tipo a investigadores de Estados Unidos y dos al resto del mundo. Una de esas dos fue para el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, donde trabaja Brun. Este premio es importante porque contempla el otorgamiento de fondos, que les permitirán al investigador y a su equipo avanzar en el proyecto.
El investigador indaga el tema desde el año 2015 y publicó un estudio que evaluó de manera integral el efecto que tiene la yerba mate en las células de hueso. En este marco, realizó junto con su equipo trabajos de experimentación con animales y concluyó que la densidad mineral ósea y la cantidad de trabéculas dentro del hueso fue mayor en aquellos animales que recibieron la infusión de yerba mate.
En el año 2016, el científico recibió un subsidio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y posteriormente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Los primeros resultados de sus investigaciones fueron presentados en 2017, en el congreso de la ASBMR que se realizó en Denver, Colorado, Estados Unidos, y ahora fue elegido por esta entidad como uno de los cinco científicos más destacados del mundo.
"Estamos evaluando el efecto de los componentes en forma combinada. Próximamente realizaremos estudios para evaluar parámetros de estrés oxidativo”, contó Brun con respecto a su trabajo actual que realiza su equipo, durante una entrevista radial. En este momento, el Conicet, junto al Instituto Nacional de la Yerba, convoca a presentar postulantes para becas doctorales y posdoctorales para desarrollar investigaciones vinculadas con la producción, elaboración y consumo de la yerba mate.
yerba, mate, salud, huesos, efectos,
25 de abril de 2025: "¿Qué es la economía del conocimiento y cuál es su impacto en la vida ...
25 DE ABRIL DE 2025
Tras la muerte de Francisco, el papa argentino, hablamos con Alberto Molina, docente e investigador ...
25 DE ABRIL DE 2025
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025