Postergaron hasta el miércoles la vacunación para adolescentes en Mendoza
Ante las demoras que ocurrieron en el primer día de vacunación para menores con conmorbilidades, la cartera de Salud decidió organizar nuevamente el sistema de turnos.

Foto: Gestarsalud
Unidiversidad / Fuente: El Sol
Publicado el 03 DE AGOSTO DE 2021
El lunes comenzó en Mendoza la vacunación contra la COVID-19 para adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades. El operativo se llevó adelante en medio de varios problemas de organización debido a un error en el sistema de turnos, lo que provocó que la gente se agolpara en una misma franja horaria en los sitios destinados a la inmunización. Frente a ese panorama, las autoridades de la cartera de salud decidieron postergar la campaña hasta este miércoles, a fin de organizar toda la campaña de manera acorde y ordenada.
Al igual que en el arranque, los y las pacientes serán citados por turno y deberán asistir con sus respectivos certificados médicos. Los sitios designados para el Gran Mendoza son los hospitales Humberto Notti, el Carrillo y el Universitario, y funcionarán de 8 a 17.
Para tener en cuenta
En Mendoza, según datos oficiales, son 70 mil los chicos y chicas con enfermedades preexistentes. De este total, hasta el momento se han inscripto unos 3000 jóvenes para recibir la primera dosis de Moderna. Durante el primer día de vacunación, fueron 500 los chicos y las chicas de toda la provincia los que recibieron el primer componente.
La inscripción sigue activa y debe realizarse vía internet. El adulto responsable debe llenar el formulario y adjuntar, sin excepción, el certificado firmado y sellado por médico matriculado, con vigencia no mayor a los últimos seis meses. En caso de obesidad, debe acreditar índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 35 (obesidad tipo II y III).
Una vez finalizado el trámite, la persona debe guardar el comprobante de ticket. Luego, el Gobierno establecerá el cronograma y comunicará los turnos (día, hora y lugar) a través de los correos electrónicos de los inscriptos.
¿Cuáles son las comorbilidades consideradas para vacunarse?
- Diabetes
- Enfermedad cardiovascular
- Enfermedad renal crónica
- Asma grave
- Fibrosis quística
- Cirrosis
- Obesidad
- Síndrome de Down
- Código B20
- Tuberculosis activa
- Discapacidad intelectual y del desarrollo
- Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses de diagnóstico
- Personas en lista espera de trasplante de órganos sólidos
- Personas con enfermedades autoinmunes o con tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores y biológicos
vacunación, jovenes, mendoza, comorbilidades, coronavirus,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025