
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Organizaciones ambientalistas y gremiales se reunieron con pancartas en la Plaza San Martín. Buscan impedir que se flexibilice la norma que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería a cielo abierto.
Fotos: Ariella Pientro.
Asambleas Mendocinas por el Agua Pura convocaron a una concentración que se realizó este jueves por la mañana en la Plaza San Martín para defender el agua y la Ley 7722.
“Los legisladores mendocinos están intentando modificar una norma que fue ampliamente justificada durante años, en foros, debates y, por si fuera poco, cuya validez fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia. La Ley 7722 protege el agua de la megaminería. No dejemos que la codicia de unos pocos atente contra la vida de todo un pueblo”, indicaron referentes de la organización ambientalista.
Las opiniones encontradas sobre la necesidad o no de modificar la ley que se aprobó en 2007 surgieron desde el momento en el que el senador justicialista Alejandro Abraham presentó en la Legislatura una iniciativa en ese sentido. Las organizaciones ambientales, en especial las Asambleas por el Agua Pura, la rechazaron, mientras que el sector minero aplaudió la idea y desde el Ejecutivo le dieron luz verde a la propuesta, que comenzó a debatirse en comisiones de Hidrocarburos, Minería y Energía y de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Los senadores buscan determinar qué proyecto se llevará al recinto aproximadamente a fines de noviembre. Los proyectos que son analizados pertenecen a los senadores peronistas Alejandro Abraham y Juan Agulles. En ellos se plantea ampliar los recursos químicos permitidos para utilizar en la provincia y así reactivar el sector, junto con la creación de parques industriales mineros controlados en las zonas o regiones con potencial a explotar. Por lo tanto, sólo quedarían prohibidos el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico.
Las organizaciones opositoras al proyecto se centran en la contaminación y, sobre todo, en el uso que se le dará al agua para la minería. Por eso, esta mañana referentes ambientalistas y también sectores gremiales se concentraron para visibilizar su postura e insistir en que no se flexibilice la norma que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería a cielo abierto.
sociedad, ley, 7722, ambientalistas, minería, senadores, cambios,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025