
A un año de la marcha federal universitaria
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
El fenómeno mostró un arcoíris rodeando al Sol, que se hizo viral en todas partes. Usualmente se produce en zonas frías, como la Antártida, Alaska, Groenlandia, Rusia y Canadá.
Foto: El Sol
Este domingo 29 de diciembre se produjo un fenómeno natural en el cielo que sorprendió a mendocinos y mendocinas que publicaron en las redes sus fotos del “halo solar”. El fenómeno mostró un arcoíris rodeando al Sol en las nubes.
Este halo solar o arco iris redondo se produce gracias a la aparición de las nubes tipo cirrus, es decir, compuestas por cristales de hielo, que reflejan la luz del Sol, según explicó Fernando Jara, meteorólogo de Noticiero 9. Estas partículas de hielo en suspensión en la tropósfera refractan la luz, generando un espectro de colores alrededor de la Luna o del Sol.
Usualmente el halo solar se produce en zonas frías, como la Antártida, Alaska, Groenlandia, Rusia y Canadá. Sin embargo, si se dan las condiciones adecuadas, puede producirse en cualquier lugar del mundo.
Hermoso arcoíris rodeando el sol pic.twitter.com/1PCqEbiQ8U
— Paula Nieto (@paulinieto01)
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
Una investigación indicó que las políticas públicas implementadas en las últimas décadas para ...
23 DE ABRIL DE 2025
Clacso recuperó todos los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en Argentina entre ...
22 DE ABRIL DE 2025