
¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
El 9 de julio de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su independencia política de la monarquía española. Mauricio Macri celebró la fecha patria en esa provincia.
En 1816 se definía, en una sesión de Congreso en Tucumán, nuestra autonomía política de España. Foto: Educ.ar
Una de las fiestas patrias más importantes de la Argentina se conmemora cada 9 de julio, recordando lo sucedido ese día de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
La movida independentista se fue desarrollando luego de mayo de 1810, momento en que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la Independencia. En aquellos años los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo y la decisión se postergó hasta 1816.
En ese lapso, hubo dos posiciones que confrontaron: la de Mariano Moreno y sus compañeros, quienes plantearon, además de la Declaración de la Independencia, incorporar aspectos de una Revolución política junto con una serie de cambios económicos.
Y por otro lado, la posición de Cornelio Saavedra quien establecía un plan gradual de modificaciones, que no alteraban el orden social y económico de la colonia, según recordó este martes, diario Clarín.
Macri celebra el día patrio en Tucumán y en Palermo
El presidente Mauricio Macri sostuvo desde Tucumán que "no hay marcha atrás cuando se deciden valores innegociables y cuando el pueblo está decidido a ir en una dirección", al remarcar que "la Argentina de hoy exige ese mismo paso de grandeza", dado por quienes declararon la independencia de España.
Así lo expresó al hablar en la Casa Histórica en San Miguel de Tucumán, en el acto central por el 203 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, acompañado por el gobernador tucumano, el peronista Juan Manzur, funcionarios nacionales y provinciales, según informó hoy la agencia Télam.
El discurso presidencial comenzó con un mensaje de condolencias a la familia del expresidente Fernando de la Rúa, fallecido esta mañana a los 81 años, a quien recordó como "un dirigente bien intencionado, una buena persona".
Flanqueado por granaderos en el patio interno de la Casa Histórica, Macri trazó un paralelismo entre los congresales que declararon la independencia el 9 de julio de 1816 y los argentinos de hoy.
"Ellos cambiaron el futuro, igual que nosotros. No pensaban igual pero tuvieron la grandeza de ver más allá de esas diferencias. Hoy Argentina nos exige ese mismo paso de grandeza. Ellos sabían que había dificultades y que les iba a costar muchísimo, igual que nosotros. Actuaron desde la convicción, tenían valores claros y lo que no querían para sus vidas nunca más", manifestó.
Macri estuvo acompañado porsu candidato a vicepresidente, el senador peronista Miguel Pichetto, y varios miembros del Gabinete de ministros que participaron en la también llamada "Casa de Tucumán" de un homenaje a los Próceres de 1816.
sociedad, 9 de julio, independencia, macri,
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025
En un mundo donde la presentación visual es clave para destacar, contar con un portfolio o catálogo ...
29 DE ABRIL DE 2025