
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Hace tres días que el canal de la Universidad Nacional de Cuyo no puede emitir su servicio nocturno de noticias por reiterados cortes de energía. Edemsa dice que se sobrecarga la línea por el alto consumo que se registra a partir de las 19.30 en la zona de La Favorita.
Desde el lunes 16 de mayo, los televidentes de Señal U, el canal de la Universidad Nacional de Cuyo, no pueden ver la progamación nocturna de la emisora, en particular su servicio de noticias Unidiversidad Noticias, que se emite diariamente a las 21.00. Es que según la empresa Edemsa, a partir de las 19.30 se sobrecarga la línea eléctrica que abastece a la sede del sistema de medios de la UNCUYO, ya que es la misma que brinda el servicio a la zona de La Favorita.
La gran demanda de energía eléctrica que se concentra en esa zona del piedemonte capitalino hace que se produzcan cortes permanentes en la línea que se alimenta desde la subestación que se encuentra a la altura del Círculo Policial, en el extremo sur de la Avenida Boulogne Sur Mer, en el límite este del Parque General San Martín. Ese tendido lleva la energía por el circuito de la calle San Francisco de Asís, que bordea el Parque en su costado sur. De esa línea se dota de energía al edificio donde funciona Unidiversidad, el sistema de medios de la UNCUYO. Luego la línea pasa por detrás del Cerro de La Gloria y llega a esa zona de concentración urbana tan postergada socialmente.
De acuerdo con los datos deslizados desde Edemsa, hay una sobredemanda en ese lugar donde, además, hay una gran cantidad de conexiones clandestinas y la mayoría de las familias son electrodependendientes, es decir que se calefaccionan con electricidad. Eso produce una sobrecarga en la línea a partir de las 19.30, cuando se activa el alumbrado público y los cortes se van sucediendo cada una hora aproximadamente, de acuerdo con los picos de demanda.
Esa es la explicación de la empresa prestataria. La consecuencia más visible es que los medios universitarios ven afectada su producción, en especial el canal de televisión Señal U, que hace tres días que no puede emitir su noticiero y ya sufrió la rotura de varios aparatos electrónicos de un elevado costo.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025