
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La entidad financiera mundial Morgan Stanley informó hoy que la Argentina ingresará con una participación del 0,26 % al índice emergente MSCI. Hace menos de un año, el país era considerado "mercado de frontera".
Estableció que son ocho las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, ADRs, las que forman parte del índice y que comenzarán a cotizar a partir del 29 de mayo: Globant, YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Telecom Argentina, Pampa Energía, TGS y BBVA Banco Francés. Si bien la confirmación del ingreso de las acciones argentinas al índice emergente fue considerado una buena noticia entre los operadores bursátiles, también destacaron la escasa participación que se le otorgó a la Argentina, con solo el 0,26 %.
"Todos los cambios se implementarán a partir del cierre del 28 de mayo de 2019. Estos cambios han sido publicados en la página web de Revisión de índice en el sitio web de MSCI en https://www.msci.com/index-review", indicó Morgan Stanley, la entidad financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversiones y agente de bolsa. Su sede central se encuentra en Nueva York.
El ascenso de Argentina de mercado de frontera a mercado emergente se demoró diez años y fue resuelto el año pasado, el 20 de junio, cuando la entidad resolvió la reclasificación durante su encuentro anual, con la advertencia de que podría revisarla si las "autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado".
La referencia apunta a lo ocurrido en 2009, año en el que se perdió la categoría de emergente y se descendió a la de frontera cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner restringió el flujo de capitales.
"En particular, los inversores institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado de acciones, que es un factor clave en la clasificación de MSCI marco de referencia", señaló oficialmente el comunicado del MSCI de junio del año pasado. "A la luz de los eventos más recientes que afectan la situación cambiaria del país", en relación con la devaluación del peso del año pasado, el MSCI también aclaró "que revisaría su decisión de reclasificación si las autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado, tales como controles de capital o de divisas".
nacional, economía, stanley, argentina, mercado emergente,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024