¿Por qué Gran Hermano sigue fascinando a las audiencias?
Yamila Heram, investigadora del Conicet y docente en la UBA, pasó por Radio U y analizó el éxito de este fenómeno y el consumo distractivo que genera.

Télam
Yamila Heram, investigadora del Conicet y docente en la UBA pasó pro Podría Ser Peor (Radio U) para explicar, desde la Ciencias Sociales, el fenómeno de Gran Hermano 2022, las razones del éxito de los estereotipos exarcebados y el consumo distractivo.
“Gran Hermano fue una revolución para la televisión de aire por una cuestión muy sencilla que tiene que ver con el rating. Desde hace tiempo, los escuchaba a ustedes decir que se está hablando de la muerte de la televisión, pero si lo analizamos en términos de una televisión que tiene cada vez menos audiencia, porque hay una suerte de desplazamiento de los públicos jóvenes hacia otras redes, servicios de streaming, plataformas. Entonces ¿Qué sucede con Gran Hermano? ¿Por qué lo estamos viendo? Y en realidad la pregunta sería '¿cómo hacemos para no verlo?' Y yo te diría que es muy difícil quedar afuera de este fenómeno cuando está todo el sistema del broadcasting y de las redes sociales permanentemente bombardeándonos sobre lo que sucede en la casa de Gran Hermano. Entonces, aunque lo veamos o no lo veamos, saber lo que está sucediendo ya es un dato”, expresó.
En ese sentido, la doctora en Ciencias Sociales sostuvo que están realizando un estudio de recepción y saber qué es lo que le pasa a una persona con lo que ve y por qué lo ve.
“Justamente, ahora estamos en el proceso de análisis sobre una cuestión que sale permanentemente y que quizás no están tenida en cuenta y es el uso importante que se le hace a la televisión, en tanto televisión de fondo, de radio, como consumo desatento o distractivo de programas que tienen todo un formato mosaico, una superposición de imágenes a las cuales no hace falta seguirle mucho el hilo, que las podemos enganchar y desenganchar cuando queramos y que lo vamos a entender perfectamente", detalló.
"Entonces, quizás alguna de las puntas para reflexionar sobre ¿Por qué funciona este programa que hace 20 años atrás fue un boom para la televisión de aire? -continuó-. Yo te diría que tiene que ver con esto de mirar la intimidad del otro que se profundizó con las redes, de ver momentos de ocio poco educativos, de guiones armados con tramas, de una funcionalización de estereotipos, la chica linda, el pobre, el musculoso. Son estereotipos que se reproducen no muy distintos de la realidad”, detalló.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Entrevista con Yamila Heram.
Doctora en Ciencias Sociales
Fuente: Radio U
gran hermano, consumo, estereotipo, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025