
Apuestas online: Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas y 8 de cada diez dijeron que en el últim ...
31 DE MARZO DE 2025
La Facultad de Educación ofrece una carrera para educarse en esta lengua natural. Su decana, Ana Sisti, hizo énfasis en la relevancia de aprenderla y explicó los requisitos que deben cumplir quienes estén interesados. Mirá la nota.
La decana de la Facultad de Educación de la UNCUYO, Ana Sisti, estuvo en Unidiversidad Noticias y subrayó la importancia de la lengua de señas para las personas sordas. Además, destacó que la Universidad cuenta con la Tecnicatura en Interpretación de Lengua de Señas. "La lengua de señas es la lengua natural de la persona sorda (...) Es la lengua natural porque no tiene impedimentos para adquirirla o desarrollarla", explicó la docente.
La carrera tiene una duración de tres años y los requisitos son los mismos que para cualquier otra carrera de la Facultad de Educación: tener el secundario completo o ser mayor de 25 años, proveer la documentación que se exige, y además, en este caso, tener un conocimiento básico de lengua de señas. Más allá de eso, Sisti explicó que quienes no lo tengan pueden acceder a un curso dentro del módulo de nivelación que se cursa dentro del ingreso a la carrera.
sociedad, unidiversidad noticias, ana sisti, lengua de señas, facultad de educación, tecnicatura en interpretación de lengua de señas, personas sordas,
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas y 8 de cada diez dijeron que en el últim ...
31 DE MARZO DE 2025
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025