¿Por qué es mejor seguir usando el barbijo?
Héctor Cuello, bioquímico especialista en virología, explicó la importancia de seguir tomando recaudos para evitar contagios por coronavirus, como mantener el distanciamiento social y completar los esquemas de vacunación.
El tapabocas o barbijo, a partir de este viernes 1.° de octubre, "no será obligatorio al aire libre, siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano", y sí lo seguirá siendo "en lugares cerrados", como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Pese a esta flexibilización, el especialista explicó a Señal U la importancia de seguir tomando recaudos para evitar contagios por COVID-19, como mantener el distanciamiento social y completar los esquemas de vacunación.
La cartera sanitaria nacional destacó que esta normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes". Es por eso que Mendoza aún no marca su postura al respecto, ya que el Ejecutivo provincial está a la espera de la "letra chica" del nuevo DNU. De todas formas, ya hay provincias, a las que se sumó la Ciudad de Buenos Aires, que optaron por que el barbijo siga siendo obligatorio en la vía pública.
En esta nota, la explicación de Héctor Cuello, bioquímico especialista en virología, sobre la importancia de seguir con los cuidados necesarios por la pandemia de COVID-19, y la opinión de mendocinos y mendocinas sobre el uso del tapabocas al aire libre.
La medida
No será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas". Sí lo será en lugares cerrados, y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos. El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente".
Entre los lugares al aire libre en los que sí sera obligatorio el uso de barbijos, se cuentan los parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles o eventos masivos, o los que impliquen contacto cercano con otra persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar a un comercio. El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025