
Abre la inscripción del Programa de Formación Complementaria
Programación en Python y Scratch, relatos policiales, robótica, historieta digital, agroecología, ...
25 DE ABRIL DE 2025
Por Daniel Pizzi, rector de la Universidad Nacional de Cuyo.
Como conducción, nos propusimos que esta universidad sea un actor fundamental en la resolución de los grandes problemas que preocupan a la comunidad. Para lograrlo, nuestras carreras promueven profesionales que estén preparados para generar conocimientos relevantes, que hagan valer los fondos públicos que se utilizan en su formación.
Desde el primer día entendimos que la globalización del conocimiento nos obliga a integrarnos en un sistema internacional en el que nuestros estudiantes no estén desvinculados del resto del mundo. Hoy podemos mirar atrás y decir que incrementamos los intercambios y acuerdos para compartir investigaciones y desarrollos científicos con universidades de diferentes países.
También sabíamos que la distribución de la oferta educativa y de servicios es inequitativa en el territorio provincial. Por eso trabajamos en nuevas carreras y capacitaciones, las llevamos a las zonas alejadas del Gran Mendoza y las vinculamos con las necesidades detectadas en toda la extensión provincial y regional. En este trabajo intervinieron todas nuestras facultades, que buscaron facilitar el cursado de jóvenes que viven lejos del campus.
Somos una universidad que se preocupa por asegurar una distribución justa de diferentes tipos de becas para que más personas tengan una oportunidad de acceder a estudios de educación superior, pero también para que puedan permanecer estudiando y egresar exitosamente de nuestras carreras. Queremos garantizar una oportunidad para que los estudiantes busquen su superación personal y consigan un futuro mejor.
En los próximos cuatro años vamos a avanzar, a paso firme, hacia la virtualidad en nuestros estudios. Sumaremos más innovación tecnológica para que nuestras propuestas académicas estén disponibles para más personas, sin importar dónde vivan ni los horarios que tengan disponibles para cursar. Queremos que más jóvenes elijan formarse en nuestras aulas y por eso consolidaremos sistemas de educación semipresencial y sin resignar ni un milímetro la calidad que nos caracteriza.
Estamos decididos a generar conocimiento que contribuya a resolver los grandes problemas sociales, buscamos incluir estudiantes con entusiasmo por innovar y ganas de lograr una transformación social a través del trabajo y el esfuerzo. Los invitamos a formar parte de la UNCUYO, para siempre.
edición u 30, oferta académica, editorial, pizzi,
Programación en Python y Scratch, relatos policiales, robótica, historieta digital, agroecología, ...
25 DE ABRIL DE 2025
Inició un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. Cómo ...
21 DE ABRIL DE 2025
Especialistas de Argentina, Costa Rica e Italia se proponen analizar cómo las tendencias de las ...
21 DE ABRIL DE 2025