Por más inclusión: Mendoza fortaleció las políticas de diversidad sexual en 2021
El dato se desprende de un balance donde también se registra que se duplicaron las ayudas económicas y se llegó a más sectores con las capacitaciones. En ese año, unas 9.800 personas fueron alcanzadas con ayuda económica, asesoramiento y orientación legal y social.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El área de Diversidad Sexual del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes concluyó el 2021 trabajando para llegar a toda la provincia y concientizar sobre la problemática. En este sentido, se trabajó en uno de los ejes prioritarios que se propusieron desde el área: el acompañamiento a las personas del colectivo mediante ayudas económicas, módulos alimentarios y asesoramiento legal.
A través del informe del balance 2021, se detalla que en 2020 se brindaron 52 ayudas, por $464.500, mientras que en 2021 este ítem se incrementó a 66 ayudas, por $1.062.000.
En cuanto a las capacitaciones, durante 2021 se incorporaron más sectores y nuevas temáticas. Algunas de ellas fueron:
-
Atención Integral con Perspectiva en Diversidad Sexual en el Marco de los derechos humanos.
-
Ley Micaela.
-
Personas Mayores Diversas.
Con estos talleres se capacitó en distintos ámbitos, como Colegio Universitario Central, Programa de Familias Temporarias (Avome), Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Servicio Penitenciario, áreas municipales, organizaciones de la sociedad civil y Programa de Salud Sexual y Reproductiva.
El universo de personas alcanzadas con estos talleres fue de 8.600. Además, se brindó asesoramiento y orientación legal y social a 9.800 personas
Al respecto, la coordinadora del área, Fernanda Urquiza, señaló: “Esto demuestra el claro compromiso que el Estado tiene para con la diversidad sexual en cuestiones de ayudas sociales directas, capacitaciones, asesoramiento, en temas de salud. Ha sido un año atípico con la pandemia, pero asimismo hemos podido llegar a cada rincón de la provincia, a los sectores más vulnerables, más aislados. Y lo pudimos hacer de la misma manera que si hubiéramos estado trabajando en un año normal sin pandemia”.
La funcionaria agregó que “se logró en conjunto con los municipios y con el personal de Salud. Este año pensamos redoblar los esfuerzos para seguir instalando, fortaleciendo y visibilizando y sobre todo concientizando sobre la diversidad sexual como parte de esta gran política pública, para que la sociedad en general sepa que estamos hablando de derechos humanos y no de otra cosa”.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
inclusión, mendoza, políticas de diversidad sexual, colectivo lgtbiq, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025