
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El delegado de los trabajadores José Quiroga dialogó con Radio U (Universidad) acerca de la inesperada medida, por la cual 213 personas quedaron sin empleo. Explicó las consecuencias sociales que traerá la decisión del Gobierno nacional.
El delegado de los trabajadores del Senasa, José Quiroga, dialogó con Radio U (Universidad) respecto de los 213 despidos en el ente y criticó al Gobierno Nacional por "semejante decisión", que no solo afecta a "las familias del personal cesado sino también a la sanidad agroalimentaria de la población argentina".
Sobre la situación en el Senasa en la región cuyana, el delegado gremial explicó que "hasta el momento ha habido un solo despido en Cuyo, específicamente en San Juan. En Mendoza y en San Luis estamos en asamblea permanente porque todavía quedan por enviar 170 telegramas más".
Sin embargo, para Quiroga el problema va más allá de lo acontecido hasta la fecha, ya que "detrás de los despidos, el Gobierno viene operando de manera encubierta para facilitarle las cosas a los grandes productores y a los agroexportadores".
Y al respecto agregó que "la intención del Gobierno es cerrar las 400 oficinas locales que hay en todo el país, con el fin de facilitar el movimiento de animales y demás a los productores". "Todo se manejaría a través de la autogestión", explicó el delegado.
Por último, José Quiroga advirtió que "este retroceso afectaría a más de 600 trabajadores de Cuyo".
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024