
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El proyecto logró 62 votos a favor en la Cámara alta y la sola oposición del salteño Juan Carlos Romero. El Estado recupera facultades soberanas.
Luego de dos extensas jornadas, el Senado finalizó el período extraordinario de sesiones. Lo hizo cuando sancionó la ley que protege el dominio nacional, la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales y limita la adquisición para extranjeros. Los votos de respaldo, como sucedió la semana pasada en Diputados, fueron contundentes, ya que la norma se aprobó con 62 a favor y la sola oposición del salteño Juan Carlos Romero.
Esta mañana, la senadora de Salta, Sonia Escudero, destacó a este medio la importancia de la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales y del Consejo Interministerial de Tierras Rurales. "Lo importante va a ser la conformación de este Consejo, en el que estarán representadas todas las provincias", subrayó.
El proyecto, largamente reclamado por la presidenta Cristina Fernández, establece que los extranjeros sólo podrán adquirir el 15% de la titularidad de dominio o posesión de tierras rurales en el territorio nacional. Este porcentaje se computará también sobre el territorio de las provincias, municipio, o entidad administrativa equivalente en que esté situado el inmueble rural. Además, de ese porcentaje sólo el 30% podrá estar en manos de una persona física o jurídica de una misma nacionalidad. La norma también reconoce “los tratados bilaterales de inversión suscriptos por Argentina”, vigentes con la entrada en vigor de la ley y que “no se entenderá como inversión la adquisición de tierras rurales por tratarse de un recurso natural no renovable”. La ley crea también un Registro Nacional de Tierras Rurales que realizará un relevamiento catastral y dominial y un Consejo Interministerial de Tierras Rurales.
Fuente: El Argentino
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Adriana Castro, fonoaudióloga, por el día mundial de la voz y por el programa de ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025