
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La divisa estadounidense completó su tercer día seguido en alza y terminó vendiéndose a $ 30,81 en la city porteña.
El dólar llegó a los $ 31 en Mendoza. Foto: Twitter.
Empujado por la caída del real en Brasil, la moneda argentina bajó su cotización por tercer día consecutivo. El dólar terminó vendiéndose en los principales bancos a $ 30,81 en los principales bancos de la Ciudad de Buenos Aires. En Mendoza, la divisa estadounidense llegó a los $ 31.
El valor de la moneda norteamericana escaló desde temprano unos 25 centavos respecto del cierre del día anterior y quedó estacionado en ese nivel durante toda la rueda cambiaria. El Banco Nación, la punta más barata, ofreció a $ 30,65, pero varios bancos se plantaron con un precio superior a $ 30,90. En Mendoza, el billete verde cerró la jornada por encima de los $ 31 en las principales casas de cambio.
En el mercado mayorista, que suele marcar el pulso de los grandes inversores, tocó un máximo de $ 30,27 y descendió levemente sobre el final de la jornada, según comentaron operadores de cambios, por la intervención del Banco Central en el denominado mercado de futuros del dólar.
Según ABC Cambios, el escenario de suba mayorista tuvo lugar "hasta que apareció el Banco Central en el mercado de futuros vendiendo fin de agosto a tasas muy interesantes entre el 30 y el 33 %, que lograron convencer a bancos e inversores de vender en el spot (es decir el precio actual al contado) y comprarle el futuro". La intervención en este tipo de contratos a futuro, por los cuales los inversores pueden obtener una ganancia si el dólar sube por un nivel superior al que tenían "pactado", la autoridad monetaria tiene una alternativa para tratar de influir en el precio del dólar sin tener que salir a vender reservas.
La suba del dólar estuvo presionada, además, por una nueva devaluación en el real brasileño, que volvió a mostrarse en niveles superiores a las 4 unidades por cada dólar, una cotización que no tenía desde agosto de 2016, por la incertidumbre política en el país vecino.
economía, agosto, macri, aumento, dólar, inflación, 2018, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024