
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Estaba previsto para junio, pero los $ 12 500 comenzarán a regir desde este 1.º de marzo. También se anunció un incremento en el monto de la prestación por desempleo.
Foto: El Sol
El Gobierno nacional decidió adelantar el último pago del salario mínimo, vital y móvil. Lo comunicó este jueves en el Boletín Oficial con la idea de materializar la medida a partir del 1.º de marzo.
“A raíz de la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo de 2019 los valores establecidos para junio de 2019 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y de 62,50 pesos por hora para los trabajadores jornalizados", señaló el anuncio.
Se estableció también que, a partir de mañana viernes, se incrementarán los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo, a 2907,53 pesos y 4652,06 pesos respectivamente.
El acuerdo había sido fijado por el Ministerio de Producción y Trabajo en agosto de 2018, tras no haber logrado acuerdo entre los trabajadores, que pretendían situarlo en $ 19 600, y los empresarios, que pretendían un aumento del 20 %. De este modo, se dispuso un aumento escalonado que llevaría el salario mínimo y móvil a $ 12 500 recién en junio.
salario, crisis, economía, smvm,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024