Pirotecnia: cómo afecta a los niños y niñas con autismo
Llegan las fiestas de fin de año y aparecen los fuegos artificiales. Lo que muchas personas ven como una forma de celebrar, en realidad tiene graves consecuencias en personas con autismo. Radio U dialogó con Noelia Leppez, comunicadora y mamá de una niña con autismo, para entender esta problemática que se repite año tras año.

Foto: Télam
En Navidad y especialmente en Nochebuena, los fuegos artificiales y los petardos se hacen presentes, pese a que muchas personas y los animales no la pasan nada bien con este modo de festejar. Los y las más perjudicadas son niñas y niños con autismo. Para entender esta problemática que se repite año a año, Radio U dialogó con Noelia Leppez, comunicadora y mamá de una niña con autismo.
“Hace tiempo venimos con el mismo pedido que tiene que ver con que se deje de usar la pirotecnia por el daño que ocasiona en niños y niñas con autismo. Como todos los años realizamos campañas de concientización e información sobre las consecuencia que genera. Además, el 2020 fue un año clave para Mendoza ya que, en medio de la pandemia, los 18 departamentos acordaron la prohibición del uso, comercialización, acopio y distribución de pirotecnia mediante la implementación de ordenanzas municipales que se comenzaron a sancionar desde el 2017”, expresó Leppez.
Mendoza libre de pirotecnia
Tras la iniciativa del Ministerio de Seguridad, finalmente todos los municipios aprobaron la ordenanza que impide la comercialización de este rubro.
Con estas ordenanzas de los 18 municipios, el próximo paso es la aprobación de una nueva ley a nivel provincial que prohíba directamente la venta.
Multas y prohibiciones
Quienes sean detectados incumpliendo la ordenanza de los municipios serán sancionados con multas que oscilan entre los $16.000 y los $26.000. En caso de ser reincidentes deberán pagar entre $36.000 y $53.000.
Las ordenanzas también prohíben el uso, lo que suele ser más difícil de controlar dado que se da en espacios privados.
Desde 2016, el Ministerio de Seguridad viene realizando acciones para llegar al objetivo de “Pirotecnia 0” en todo el territorio mendocino.
Entre estas medidas que se adoptaron en los últimos años, se prohibió la venta de fuego de artificio en los stands de material metálico, ubicados en playas de supermercados e hipermercados. También se prohibió anexar la venta de pirotecnia a un comercio de otro rubro.
Escucha la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Noelia Leppez.
Madre de una niña con autismo
Fuente: Radio U
pirotecnia, niños y niñas con autismo, pirotecnia cero, ,

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025

Media Data #05
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025

Rosca de pesos: a cuánto subió la canasta de Pascuas
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025