
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se trata del primer texto literario italiano editado en ese código visual. Fue creado colectivamente a través de aportes de usuarios de Twitter y Telegram.
Emoji publicado por emojilove.us
El clásico cuento infantil "Pinocho", de Carlo Collodi, fue traducido a emojis, y se convirtió en el primer texto literario italiano editado en ese código visual, según aseguraron sus editores. "Pinocho in Emojitaliano" fue creado colectivamente a través de aportes de usuarios de Twitter y Telegram.
Una de las autoras es Francesca Chiusaroli, profesora de Lingüística y Lenguas Aplicadas y de Medios en la Universidad de Macerata, que lo desarrolló junto a sus colegas Johanna Monti y Federico Sangati.
"Sangati ha propuesto y creado un bot en Telegram, que permitió emparejar gradualmente los aportes a través de una búsqueda práctica emoji-word (palabra, en español) o word-emoji", explicó Chiusaroli al diario La Stampa.
Cada día se invitó a los internautas a proponer una serie de emojis para cada frase del texto original, "Las aventuras de Pinocho", publicado por entregas entre 1881 y 1883.
Al final de la jornada, los investigadores elegían las propuestas que consideraban mejores, y publicaban un tuit con la lista final, y así fue como la propia comunidad digital escogió para representar a la marioneta de madera más famosa del mundo al emoji de un niño corriendo con camiseta roja.
El libro, que busca explorar el potencial comunicativo de estos pictogramas de comunicación digital, es fruto de ocho meses de trabajo por parte de la comunidad de traductores, consignó EFE.
"Los emojis tienen la característica de estar en los teclados de todos nuestros dispositivos digitales, por lo que constituyen un repertorio accesible para todos", subraya Chiusaroli, quien consideró que "en la era de Internet y las redes sociales es una oportunidad privilegiada contar con señales que sean potencialmente capaces de hablarles a todos".
Con una sintaxis muy simple (sujeto, verbo y complemento), emplea siempre un sujeto explícito y un apóstrofe delante de la imagen para indicar el verbo. De esta forma, el emoji del zapato muestra un zapato, pero precedido por un apóstrofe se convierte en el verbo caminar, para describir la acción.
El volumen acompaña las ilustraciones con un glosario paralelo, y será traducido a otros idiomas a fin de comprobar si al aplicar un código estandarizado es posible superar las barreras lingüísticas.
"El desafío de la comunicación universal, por primera vez, comienza en italiano con 'Pinocho en Emojitaliano'", señala la editorial apice libri, en la web de venta del libro.
cultura, literatura, pinocho, emojis,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025