"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Esteban Roulet es físico de Partículas e investigador principal del Conicet en el Centro Atómico Bariloche. En diálogo con Dale! explicó qué son estas partículas y por qué es importante saber de dónde provienen.
Integrantes del gran equipo de investigadores/as de los rayos cósmicos
Tras 12 años de investigación, el equipo integrado por 400 científicos/as de 17 países que trabaja en el Observatorio Pierre Auger -ubicado en Malargüe- logró develar el origen de los rayos cósmicos. Se trata de un hallazgo histórico y sin antecedentes desde el punto de vista científico. La difusión de los resultados coincidió con la reunión anual de la Asociación de Astrónomos, en tanto que Science, la revista científica más prestigiosa del mundo, ya publicó estas conclusiones.
Esteban Roulet, físico de Partículas e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Centro Atómico Bariloche, explicó que los rayos cósmicos "son partículas que llegan constantemente a la Tierra desde el espacio exterior. Son partículas de energía que vienen del Sol, de otras galaxias y esas energías son enormes, las más grandes que llegan del Universo, y esas son las que investigamos en Malargüe hace más de 10 años".
Hasta ahora se desconocía la procedencia de los rayos cósmicos, así como el modo en que podían atravesar grandes energías (como el Sol). En primera instancia, los/as investigadores/as descubrieron que provienen de otras galaxias, fuera de la Vía Láctea. Pero además revelaron que que "cuanta más energía tienen, menos llegan" a la Tierra, dificultando seriamente la tarea. "Este estudio se basó en los 30 000 rayos cósmicos de mayor energia", acotó.
A partir de ahora, el equipo se enfocará en determinar cuáles son específicamente las fuentes de origen y cómo se aceleran los rayos de mayor energía y de menor carga eléctrica. Esos rayos son los que se ven en menor medida afectados por campos magnéticos en su recorrido desde su punto de origen hasta la Tierra.
Físico de Partículas e investigador principal del CONICET
ciencia, rayos cósmicos, pierre auger, centro atómico bariloche, esteban roulet,
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025