
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Agrupaciones de médicos, estudios de abogados y asociaciones medioambientales realizaron una petición formal al SENASA para prohibir ese agroquímico en el país
En 2009 Sofía Gatica tuvo una beba. Tres días más tarde, los riñones de la pequeña dejaron de funcionar y falleció. Desde ese momento, la madre inició un camino para averiguar por qué murió su nena. Así descubrió que muchos de sus vecinos estaban enfermos, la mayoría de cáncer, sin explicación aparente.
Su compromiso y su trabajo la llevaron a ganar, en 2012, el premio Goldman Enviroment, uno de los galardones más importantes del mundo para luchadores por el medio ambiente.
El viernes pasado, junto con el abogado Darío Ávila, Gatica encabezó una presentación formal para regular el uso de agroquímicos en la actividad agropecuaria y prohibir el glifosato en nuestro país. Avaló su denuncia con un documento de 600 páginas en el que se evidencia los daños que representa el uso de este agroquímico a la salud humana y a la biodiversdidad.
La Posta, de Radio Universidad, dialogó con Ávila.
Abogado - Representante de los pueblos fumigados de Córdoba
glifosato, agroindustria, evidencia, denuncia, riesgo, uso, agroquímicos, ávila, córdoba, pueblos fumigados,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025