Perczyk habló sobre la posibilidad de exigir el pase sanitario en las universidades
El ministro de Educación dio a entender que cada casa de estudios toma en el marco de su autonomía.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, señaló este martes que la política del Gobierno nacional es "garantizar la presencialidad plena y el derecho a la vacunación" e indicó que el pase sanitario es una decisión que tomaron tres universidades en el marco de su autonomía.
"La política del Gobierno nacional está expuesta en las declaraciones de la ministra de Salud (Carla Vizzotti), nosotros optamos por promover, persuadir, convocar e invitar a todas las personas a que se vacunen a partir de los 3 años en adelante", dijo Perczyk en declaraciones a TN consultado sobre la decisión de tres universidades de pedir esquemas completos o PCR negativo para ingresar a los edificios.
El ministro se refirió así a la decisión que ya tomó la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y que están analizando la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Este martes, el rector de la UTN, Rubén Soro, afirmó que el próximo 18 de febrero el Consejo Superior de la casa de estudios superiores decidirá las condiciones para el dictado de las clases presenciales durante este año, pero anticipó que a título personal está en desacuerdo con exigir un pase sanitario a los integrantes de la comunidad educativa.
El ministro señaló que "hay tres universidades, que en el marco de su autonomía, han planteado un refuerzo de esa política pero que compete solo a esas universidades" e indicó que en esos casos, "las universidades deberán establecer un protocolo sobre cómo funcionará el pase sanitario" en relación a qué es lo que pedirán.
"La política del Gobierno nacional es garantizar la presencialidad plena y el derecho a la vacunación", sostuvo y enfatizó que "tenemos cinco semanas para completar los esquemas y aplicar refuerzos".
"Estamos trabajando para garantizar presencialidad plena en todos los niveles, desde inicial hasta superior, en todas las provincias y para eso hay que avanzar con la vacunación de todos", aseguró.
(Foto: el ministro de Educación, Jaime Perczyk)
Respecto a si se sostendrán clases virtuales, el ministro señaló que "las universidades tiene planes de estudio aprobados para ser presenciales o para hacer a distancia, no es indistinto", y recordó que previo a la pandemia "las carreras podían tener un 30% de las cursadas virtuales y esto vuelve a esa modalidad, es decir que el 70% tiene que ser presencial".
Consultado sobre la cobertura de la vacunación específicamente de la población universitaria, Perczyk señaló que de 18 años en adelante Argentina tiene el 78% de las personas con las dos dosis, o sea que "en la población adulta tenemos una cobertura importante".
"A eso hay que agregar este mes, mes y medio que tenemos para dar los refuerzos a los docentes, y tenemos que trabajar en eso", sostuvo.
Fuente: Télam
vacuna, pase sanitario uiversidades,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025