Paso a paso, cómo catar el aceite de oliva extra virgen
La bromatóloga de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, Mónica Mirábile, nos enseña a cómo aprender a detectar un excelente aceite de oliva.
Aquellas personas que saben apreciar los pequeños placeres de la vida, seguro que ya han reparado en los infinitos matices que nos brinda el aceite de oliva extra virgen. Los hay frutados, picantes, con hierbas, dulces, sutiles, intensos y la lista sigue. Su carácter, aroma, sabor, textura y color dependen, en gran medida, de la tierra en la que crecen los olivos que forjan su esencia, pero también de la variedad y tratamiento de su fruto.
En ese sentido, al igual que la enología, en el mundo de la oliva también existen personas expertas que saben guiarnos para detectar sus secretos. Una de ellas es la bromatóloga de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, Mónica Mirábile, quien nos enseñó cómo catar aceite de oliva para que aprendan a disfrutarlo con los cinco sentidos.
“Hay muchas características del olivo que lo hacen especial y una de ellas es la particularidad de obtener su aceite. Para una cata profesional, lo más importante es su recipiente. Este debe ser de color azul para que no interfiera en la opinión del jurado o catador. Lo que se hace a continuación es calentar la base de la copa para darle temperatura al aceite logrando que los componentes volátiles puedan desprenderse”, explicó.
Luego, detalló la experta, "se debe encontrar 3 aspectos característicos del aceite: el frutado, el amargo y el picante".
“Un buen aceite debe de ser frutado para que me recuerde del fruto del cual proviene, amargo y picante. Una vez que lo hemos calentado en su copa, comenzamos con algunos movimientos y nos vamos a ir acercando desde el pecho hasta llegar a la nariz donde necesitamos detectar sus aromas frutales. Una vez detectados, proseguimos a degustar y haremos aspiraciones entre los dientes de manera tal de oxigenar la boca y desprender todos los volátiles antes mencionados”, selló.
Mirá el video (arriba) con toda la explicación.
Fuente: Señal U
aceite de oliva, catar, paso a paso,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025