Paso a Chile: cuatro cabinas habilitadas y demoras de 7 horas
El país trasandino podría habilitar las 14 casillas en Los Libertadores de cara al fin de semana para evitar un colapso mayor. Hay enojo de turistas, quienes manifiestan perder días de alquiler producto de esta situación.

Foto: Twitter.
Las personas que buscan pasar unos días de vacaciones en Chile deberán tener mucha paciencia ya que las demoras en el Paso Internacional son de hasta siete horas. Así lo aseguraron desde el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR). Este organismo que coordina lo que ocurre en el cruce informó que en la aduana de ese país solo hay cuatro casillas habilitadas, de las catorce que existen. En tanto, pasaron a Chile 6.000 turistas solo el lunes 2 de enero. Fueron cerca de 1.500 autos y 20 colectivos.
Esta situación se viene repitiendo desde la fiestas de Navidad y Año Nuevo, en las que hubo que esperar hasta 12 horas para cruzar al país vecino
Recomendaciones para cruzar a Chile
Para disminuir las horas de espera en el Paso, las autoridades del SICR aconsejaron a turistas viajar en horas nocturnas, desde las siete de la tarde y hasta las siete de la mañana, ya que en esos horarios las demoras son menores.
Hay que tener en cuenta que el Paso -salvo que suceda alguna eventualidad climática- está abierto las 24 horas en la temporada de verano.
Otra opción es viajar los fines de semana, ya que desde el país trasandino se comprometieron a reforzar la atención solo durante viernes, sábado y domingo en enero y febrero.
Además, si se cruza en vehículo, se puede llenar el formulario por internet para evitar demoras en la Aduana.
Fuente: Diario Uno
actualidad, turismo, paso, chile, demoras, argentina, mendoza, enero, 2023,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025