
Juan Scalco y una muestra que transita su legado artístico
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La nueva producción de Señal U se trasmite los martes a las 22. Comparte las historias de argentinos en España y españoles en Argentina que tuvieron que viajar obligados por las crisis.
El primer capítulo se transmitió el 15 de marzo
Pasajes de ida es una de las nuevas producciones nocturnas de Señal U, que se transmite los martes a las 22.00 desde el 15 de marzo. Este trabajo documental cuenta la historia de siete emigrantes españoles que viven en Mendoza, todos relacionados con la Universidad, y cinco emigrantes argentinos que viven en Valencia.
La idea de este programa surgió -cuenta Eduardo Vidal García, su director - porque él, que es de Valencia, tuvo que venir a Mendoza en 2013, al igual que muchos otros que no podían conseguir trabajo en su país. La producción no solo observa la situación de los inmigrantes sino también de varias personas que tenían profesiones muy bonificadas o títulos muy amplios, con másters y posgrados, y tuvieron que dejar España porque no encontraban trabajo relacionado con la carrera que habían estudiado.
Además, Eduardo aprovechó un viaje a Valencia que realizó en noviembre pasado para observar y contactar argentinos que, con la crisis de 2001, también tuvieron que migrar. Así, con todas estas miradas intentan comparar las dos crisis.
Experiencia y expectativas
Las experiencias de ambos, los inmigrantes y los emigrantes argentinos, están bien diferenciadas: una, más dramática, muestra el motivo de la emigración, la crisis, la situación política y social. Y la otra, más amable, refleja el día a día en Valencia y Mendoza, la visión de los españoles, de los argentinos, la ciudad, el país, el carácter, las diferencias y las similitudes. Finalmente, todos los emigrantes cuentan sus expectativas a futuro, teniendo en cuenta los posibles caminos que tomarán las crisis y previendo los rumbos que tomarán sus vidas.
La serie tiene cinco capítulos, con una duración de entre 30 y 45 minutos. Eduardo la define como “el proyecto más grande en el que se ha embarcado”, porque aunque él tiene amplia experiencia, esta es su primera producción documental.
Ficha Técnica
Dirección: Eduardo Vidal García.
Asistente de dirección: Alicia Sosa.
Producción periodística: Eduardo Vidal García.
Producción: Romina Domínguez.
Cámara: Martín Maillós, Adriano Besso, Matías Zubrzycki.
Edición: Eduardo Vidal García, Carla Castro.
Masterización de sonido: Nicolás Tolaba.
Gráfica: Lucas Fionna.
Dirección de arte y maquillaje: Leticia Sauma.
Si te perdiste el primer capítulo podés verlo acá:
nuevo programa, documental, crisis, españa, argentina,
“Habitar, trabajar y disfrutar” es el nombre de la muestra que recorre parte del trabajo de un ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Quedó habilitada la exposición con obras del artista mendocino fallecido en 2015. Está integrada po ...
18 DE FEBRERO DE 2025
Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Por primera vez, la banda presentará una versión sinfónica de ...
10 DE FEBRERO DE 2025