
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La medida de reclamo que realizarán los docentes este martes 27 de septiembre se propone llamar la atención sobre una serie de exigencias directas a los gobiernos nacional y provincial.
Foto: Coco Yáñez (agosto de 2016)
El paro de los trabajadores estatales cuenta con la adhesión de Ctera y todos los gremios docentes locales: SUTE, Sadop Mendoza, UDA Mendoza, ATE Educación y Fadiunc. El motivo principal por el que los docentes se sumaron al reclamo es el pedido de reapertura de paritarias, aunque también se encuentran aparejados otros reclamos.
Reapertura de la paritaria nacional; cumplimiento de los acuerdos paritarios nacionales ya firmados –formación permanente, gratuita y en ejercicio–; cumplimiento del fondo compensador por docente y cargos; continuidad de los Programas Nacionales Socioeducativos, el alza del presupuesto educativo del 6 % al 10 % del PBI; el rechazo del ítem aula y el cierre de la causa Fuentealba II son las principales premisas por las que los gremios convocan a sus miembros a movilizarse.
Adrián Mateluna, secretario general del SUTE, declaró ante los medios que “vamos a volver a poner todo nuestro descontento y nuestro enojo en la calle. Son terribles los descuentos que el Gobierno provincial le hace a los compañeros cuando deciden manifestarse a través de paro”, al tiempo que añadió que “dentro de los ejes que se trazaron está el rechazo al ítem aula, por lo que queda claro que el conflicto que ha generado el Gobierno de Mendoza se ha nacionalizado”, añadió el referente sindical.
La lucha de los trabajadores del Estado
Según expresó el secretario general de ATE a nivel nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, "el Gobierno está llevando adelante una tercera reforma del Estado que implica que a los trabajadores estatales nos tiene como principal objetivo", publica Infobae. ATE Mendoza, en tanto, exigirá no sólo la reapertura de paritarias y los reclamos docentes, sino también por un llamado de atención frente a la modificación de la Ley Provincial de Niñez que abriría la puerta, según el sindicato, a la privatización de sectores de la Dinaf y el ex-COSE (DRPJ).
El itinerario
La huelga se iniciará con una concentración a las 9.00 en la intersección de las avenidas San Martín y Colón, de Ciudad. Desde allí, los estatales marcharán hacia Casa de Gobierno, donde realizarán un acto. Luego, junto a los trabajadores de la Educación, se dirigirán al Poder Judicial en reclamo de la eliminación del ítem aula.
También podés leer:
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025