
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la ayuda del Fondo Monetario Internacional, posiblemente, sea para "patotear" a quienes "quieren atacar al país". Además, explicó que el organismo será más exigente con la Argentina por "nuestra fama de incumplidores".
Foto: Getty Images.
El economista Juan Carlos de Pablo, en diálogo con Dale! (Radio U), explicó el proceder del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el otorgamiento del préstamo y el trabajo que le espera al Gobierno para obtenerlo. “El Fondo Monetario tiene distintos programas, hay que ver, este préstamo, dentro de cuál se encuadra. Originalmente el llamado stand by quiere decir que hay un préstamo, pero en principio no para usar, sino para patotear a los que te quieren atacar, pero hay que ver para qué se usa”.
De Pablo se animó a decir: "El burócrata al que designan para negociar con Argentina no debe estar feliz hoy, debe estar haciendo todo lo posible para no integrar eso porque tenemos fama de incumplidores. Esto quiere decir que la misión del Fondo nos va a exigir más que a otros países que no tienen esta fama", y agregó: "Moraleja: comienza una negociación desde el punto de vista técnico muy importante”.
Asimismo, el especialista sostuvo: "La decisión de concurrir al FMI implica una cosa muy concreta: que el equipo económico y el Poder Ejecutivo en general se tengan que preparar para esta negociación”.
Escuchá la entrevista completa.
política nacional, fmi, juan carlos de pablo, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024