Para la ONU, la pandemia "destrozó" la vida de millones de mujeres
Así lo manifestó el secretario general, António Guterres, quien explicó: "Se deben emprender acciones para garantizar la igualdad de derechos de las mujeres, que se vieron mermados por el confinamiento".

La ONU advirtió que la pandemia "destrozó" la vida de millones de mujeres y acentuó las desigualdades en el mundo. Foto: Unicef.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 29 DE MARZO DE 2021
La pandemia de la Covid-19 "ha destrozado" la vida de millones de mujeres y acentuó las desigualdades, advirtió este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, en un telemensaje durante un foro de igualdad de género en México.
Guterres, junto con los presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Francia, Emmanuel Macron, participaron en un evento virtual para inaugurar el Foro Generación Igualdad, que se llevará a cabo hasta el 31 de marzo en la capital mexicana, consignó la agencia AFP.
"El terremoto que ha supuesto la pandemia de Covid-19 ha destrozado la vida de millones de mujeres y niñas y ha dado al traste con muchos de nuestros logros", dijo Guterres en su mensaje.
Subrayó que a medida que el mundo se recupere de la pandemia se deben emprender acciones para garantizar la igualdad de derechos de las mujeres, que se vieron mermados por el confinamiento.
El secretario de Naciones Unidas enumeró cinco acciones entre las que destacan la igualdad salarial, la representación equitativa en los órganos de dirección empresarial y gubernamental, y la adopción de planes de emergencia para combatir la violencia contra mujeres y niñas.
Macron, en su telemensaje, señaló que la pandemia recordó "la persistencia de la violencia que sufren las mujeres", y que se nutrió “con el confinamiento".
El mandatario francés añadió que la situación producto del coronavirus dejó al desnudo "las desigualdades económicas y sociales" que sufren principalmente las mujeres en todo el mundo.
A su turno, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, aseguró que incluso antes de la pandemia las mujeres empezaron a perder sus empleos, dejando a millones de ellas sumidas en la extrema pobreza, además de que se acentuaron las expresiones de violencia durante el confinamiento para mitigar la propagación del coronavirus.
El Foro Generación Igualdad evaluará los avances de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín de 1995, resolución de la ONU que busca consolidar la igualdad de género.
En el foro de Ciudad de México se espera elaborar un proyecto que reúna una serie de compromisos para que en junio sean discutidos en París y se consolide un plan de acción.
sociedad, internacional, mujeres, niñas, desigualdades, pandemia, covid, coronavirus, argentina, marzo, 2021,

“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025

Atención en Salud Estudiantil
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025