
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Lo aseguró uno de los secretarios de la central obrera, Juan Carlos Schmid. Por su lado, Héctor Daer, planteó: "La ratificación del rumbo nos va llevar a las mismas consecuencias que nos trajeron a esta crisis" .
La CGT rechazó el acuerdo con el FMI. Foto: Maximiliano Luna para Infobae
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 19 DE JULIO DE 2018
"No habrá consenso social por parte de los trabajadores organizados; una situación de esta naturaleza va a abrir un frente de conflicto infinito. Es inviable un ajuste de estas características en un país que está paralizado y con inflación". De esta manera se refirió Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT, al acuerdo que rubricó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa para plantear sus objeciones contra el organismo multilateral de crédito y donde, además, reclamó una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Macri y Lagarde cenarán en la Quinta de Olivos
La directora del FMI llegará al país mañana, viernes 20, para participar del encuentro de ministros de Finanzas del G20.
En este sentido, otro de los secretarios generales, Héctor Daer, señaló que "la ratificación del rumbo -algo que planteó ayer el propio presidente Mauricio Macri- nos va llevar a las mismas consecuencias que nos trajeron a esta crisis".
"No podemos tener desde el Estado la ceguera de no interpretar lo que está pasando en la sociedad, de la crisis alimentaria, de salud, de la cultura y educación; un Estado que no resuelve la contención en los momentos de crisis como los que atravesamos y los que se van a producir en los próximos meses", agregó.
Se espera que Lagarde llegue al país el viernes 20, un día antes de que empiecen las sesiones de la Tercera Reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, en las que la francesa participará en función de su puesto como máxima figura del FMI.
"Si esto sigue así, va a haber miles de despedidos y compatriotas que van a caer cada vez más en la pobreza", agregó Schmid, quien junto con otros líderes gremiales lleva adelante gestiones para que dentro de la agenda de Lagarde se incluya una reunión con una delegación de la CGT.
El objetivo de esa reunión sería plantear a la directora gerente las preocupaciones que los gremialistas tienen respecto a las consecuencias que podrían tener las políticas recomendadas al Gobierno.
política nacional, la vuelta del fmi, cgt,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024