Para Halloween, la ciencia determinó cuál es la película más aterradora
El estudio "The Science of Scare" indagó sobre la reacción de los espectadores para reconocer al film de mayor impacto. La ganadora se grabó durante la pandemia y se puede ver en Netflix.

La película que más terror provocó fue "Host".
La noche de Halloween, el momento perfecto para disfrutar de una buena película de terror, es capaz de transportar a las y los espectadores a un mundo donde todos sus miedos pueden hacerse realidad. Y entre los las y fans del género siempre ha existido la misma pregunta. ¿Cuál es el filme más terrorífico de la historia del cine? Ahora, un estudio con método científico tiene la respuesta.
Películas de miedo o terror hay de muchos tipos. Están las que tienen más suspenso que fantasmas, las que van por el terror psicológico o que exploran el inquietante mundo de las posesiones infernales. Las hay con protagonistas psicópatas y con asesinos venidos del inframundo. Pero solo una puede ser la más terrorífica, objetivamente hablando, y para los responsables de broadbandchoice está muy claro.
Con el objetivo de elegir la película más aterradora de todos los tiempos, se desarrolló el proyecto "The Science Of Scare" (en español, "La Ciencia de Asustar"), del que participaron 250 personas que vieron 40 largometrajes que fueron producidos en distintos momentos de la historia.
Como parte del estudio, los participantes asistieron a salas especiales donde se monitoreaba su ritmo cardíaco y el nivel de potencia de los sustos que les causaban las películas.
Entre las exhibidas estuvieron títulos como "Siniestro", "La noche del demonio", "El conjuro", "Hereditary", "Actividad Paranormal", "Un lugar en silencio 2", "Terrified e "It Follows".
La ganadora fue una película desarrollada en un contexto muy similar a la realidad actual, con una pandemia de por medio y varios nuevos medios de comunicación que posibilitan continuar con los estudios y el trabajo.
Cuál es la película más aterradora
Después de que los participantes vieron las 40 películas, los organizadores del estudio analizaron cuál cumplió mejor con todos los factores posibles para determinar cuál era la que cumplía mejor con la función de incomodar, asustar y generar un suspenso constante durante su proyección.
Finalmente, la película que más terror provocó fue "Host". La novedad es que fue realizada durante los primeros meses de pandemia donde, en casi todo el mundo, regían confinamientos obligatorios que obligaron a la mayoría de las personas a quedarse encerrada en su casa.
("La noche del demonio", por su parte, logró el punto más alto en los "jump scares", que es un recurso que se utiliza muy a menudo en películas de terror con la intención de asustar al espectador por medio de un cambio visual repentino).
De qué se trata “Host”: la película más aterradora
Que el proceso de realización de "Host" haya sido durante los primeros meses del año 2020, cuando el coronavirus se expandía por todo el planeta, provocó que en el resultado final del film esté muy presente el contexto actual.
Es por eso que la historia cuenta cómo varias amigas tienen una sesión espiritista a través de la plataforma de videollamadas "Zoom", todo ocurre en esa llamada entre compañeras y otros invitados más que las hicieron sospechar que quizás no iban a poder pasar de esa noche.
Por qué host fue elegida cómo la película más aterradora
Todos los espectadores contaban con monitores de frecuencia cardíaca, los mismos fueron inspeccionados por la atención médica y los propios investigadores del estudio en cuestión.
El ritmo cardíaco promedio durante las proyecciones fue de 64 pulsaciones por minuto (ppm). Sin embargo, en el caso de "Host" ese ritmo escaló considerablemente y varias personas llegaron a tener 88 pulsaciones por minuto donde incrementaron aún más en los momentos de gritos o sustos.
"La noche del demonio", por su parte, logró el punto más alto en los "jump scares", con 133 ppm. El "Jump scare", vale recordar, es un recurso que se utiliza muy a menudo en películas de terror con la intención de asustar al espectador por medio de un cambio visual repentino en la escena actual, generalmente acompañada de un ruido espeluznante.
Alguna de las películas de terror que formaron parte del estudio:
- Un lugar en silencio 2
- Terrified
- It Follows
- Siniestro
- La noche del demonio
- El conjuro
- Hereditary
- Actividad Paranormal
Fuente: Broadbandchoice
halloween, película más aterradora, ciencia,

En los primeros 45 días del año, hubo un femicidio cada 26 horas
En enero del 2025 hubo 29 femicidios, casi uno por día, según datos del observatorio Ahora que sí ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025