Para el fundador del sitio, el cierre de Megaupload constituye una violación a los DD.HH.
El fundador de Megaupload, Kim Schmitz, conocido como Dotcom, consideró
que el cierre de ese banco de intercambio de datos digital constituye el
"mayor desprecio a los derechos humanos básicos en la historia de
Internet".
En una declaración ante la Justicia de Nueva Zelanda, donde se encuentra
detenido, Schmitz dijo que no pretende huir de ese país al apelar el
fallo del juez que le denegó la semana pasada la libertad condicional.
El empresario alemán, quien testifica por primera vez desde su detención
el 20 de enero, afirmó que si regresa a su país no podrá "descongelar"
sus activos y que por ese motivo prefiere quedarse en Nueva Zelanda para
buscar que le devuelvan su dinero.
"¿Qué podría hacer en Alemania con cinco hijos y una esposa y sin
dinero?", dijo Dotcom en declaraciones a la Justicia neocelandesa.
Dotcom fue detenido hace dos semanas en su mansión en las afueras de
Auckland, junto a otros tres directivos de Megaupload en el transcurso
de una operación policial internacional que incluyó el cierre de su
portal de descargas en Internet y la detención de dos supuestos
cómplices en Europa.
Dotcom pidió la libertad condicional, pero el juez David McNaughton del
Tribunal del distrito de North Shore la denegó y ordenó que el
millonario alemán permanezca detenido hasta al menos el próximo 22 de
febrero, cuando está prevista la celebración de una vista sobre la
extradición solicitada por Estados Unidos.