
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El resultado se desprende de un relevamiento llevado adelante por Voices! en colaboración de la red WIN International.
La esperanza es lo último que se pierde. Una encuesta reveló que para la mitad más uno de los argentinos el 2018 será mejor que el año pasado. El resultado se desprende de un relevamiento llevado adelante por Voices! en colaboración de la red WIN International. En ese contexto, el 51% de la población cree que será un mejor año, el 22% de los encuestados considera que este año será igual al 2017, mientras que sólo el 21% considera que el 2018 será peor.
De acuerdo a los distintos segmentos sociodemográficos, el optimismo crece entre los mayores de 30 a 49 años, un 55% entre los jóvenes y un 50% entre los mayores de 50 años. En lo que respecta a niveles socioeconómicos altos, el buen augurio llega al 62%, mientras que en los niveles medios las perspectivas positivas alcanzan el 53% contra el 48% de optimismo de los niveles bajos.
Pero en cuanto al optimismo nada les gana a los argentinos que viven en el interior del país. Allí, los buenos augurios alcanzan al 54% de la población contra el 43% de optimismo que se percibe en GBA.
Las perspectivas de optimismo de los argentinos de cara al 2018 mejoraron respecto a la misma encuesta que se realizó en 2017 cuando sólo el 45% creía que iba a tener un año mejor. Sin embargo, la esperanza para este año que comienza está bastante lejos del 60% esperado para 2015.
De acuerdo a la encuesta de Voices!, en materia económica, los argentinos tienen opiniones algo divididas acerca de las proyecciones para el 2018. El 34% de la población manifiesta que el año entrante será de mejoría económica, el 24% vaticina un año de mayor dificultad económica, mientras que un 38% no espera cambios para el año entrante. Vale recordar que a fines de 2017, las expectativas eran más pesimistas al registrarse un 31% creía que la situación iba a mejorar.
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025