
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Tras la disparada del dólar y el comunicado de apoyo por parte del FMI, el ministro de Hacienda se refirió a los cambios en el esquema de desembolso del crédito stand-by y ratificó el rumbo económico.
Luego del comunicado del FMI, Dujovne ratificó el rumbo económico de cara al 2019. Foto: Twitter.
Luego de una jornada negra en el mercado local, donde pese a la venta de otros 300 millones de dólares del BCRA el dólar se disparó al récord de $ 34,40, el FMI sacó un comunicado de respaldo a la Argentina y prometió "reexaminar el cronograma financiero" del préstamo.
Horas más tarde, en medio de la incertidumbre por la situación económica del país, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, dio una conferencia de prensa desde Casa Rosada donde aseguró que “no hay otra manera para evitar la crisis que reducir el déficit fiscal”.
Al respecto, Dujovne agradeció “la comprensión” que tuvo parte de la oposición para definir el Presupuesto 2019.
“Tenemos un diálogo constructivo con la oposición. Hay que priorizar el cierre del Presupuesto trabajando por el lado del gasto, porque la Argentina tiene una presión impositiva que asfixia al sector privado”, explicó el ministro.
Por último, Nicolás Dujovne consideró que el país viene “de 70 años de desequilibro presupuestario” y agregó que “la incertidumbre irá bajando y el Banco Central actuará para reducir la volatilidad”.
Lagarde respaldó a Macri a través de un comunicado
"El presidente Macri y yo mantuvimos una conversación productiva el día de hoy. El Presidente indicó su deseo de trabajar en el fortalecimiento de las políticas que sustentan el acuerdo stand-by con el FMI", comienza el comunicado que firmó Christine Lagarde, gerente del organismo, con el que Fondo Monetario Internacional reiteró su apoyo a la Argentina.
"Reiteré mi apoyo a los esfuerzos de política de la Argentina y nuestra disposición a ayudar al gobierno a revisar sus planes de política económica. He instruido al personal del FMI para que trabaje con las autoridades argentinas a fin de fortalecer el acuerdo respaldado por el Fondo y reexaminar el cronograma del programa financiero. He acordado que nuestro objetivo es llegar a una conclusión rápida de estos diálogos para presentarla a nuestro Directorio Ejecutivo para su aprobación", dice el texto.
La posición del Fondo se conoció luego del cierre de los mercados, en una rueda marcada por la desconfianza en el peso, pese al mensaje presidencial. El dólar pegó un nuevo salto, de algo más del 7 %, apenas unas horas después de que Mauricio Macri anunciara un acuerdo con el FMI para que el organismo con sede en esta capital "adelante los fondos necesarios" para cubrir las necesidades financieras de 2019. La reacción del mercado fue un indicio de que la incertidumbre persiste y que el anuncio que buscaba llevar tranquilidad tanto a la city porteña como a los inversores externos fue considerado insuficiente.
El comunicado
economía, nacional, dólar, aumento, récord, suba, dos pesos, dujovne, ministro, 2018, banco central, fmi, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024