Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024
Tobias Schleider, investigador del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia, expresó que la posibilidad de que los militares estén en las calles "implica una regresión democrática" y que "la OEA dijo que hay que dejar de lado esta medida porque en los lugares donde se aplicó generó más violencia".
Foto publicada en jujuyalmomento.com.
Tobias Schleider, investigador del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed), habló en Dale! sobre el anunció del Gobierno nacional de reconversión de las Fuerzas Armadas que incluye nuevas funciones, como la de formar parte de la seguridad interior del país. "Es un comienzo de un proceso para dar nuevas funciones a las FF. AA. que están prohibidas por ley, y darles poco a poco una función para la que no están preparadas. Esto es algo criticado por todos los especialistas", aseguró.
Desde el instituto afirmaron que la medida que quiere aplicar el Ejecutivo "es una decisión unilateral e improvisada que, lejos de brindar mayor certeza a la ciudadanía, instala un clima de incertidumbre e implica una regresión democrática". Schleider comentó: "Esto es algo que no funcionó en el mundo y hay que dejarlo de lado, según señalan los especialistas y la OEA. En México o Colombia generaron más muertes y más violencia. Nadie niega que las Fuerzas Armadas deban refuncionalizarse, pero eso no significa que haya que asignarlas a la seguridad interior".
Escuchá la entrevista completa.
política nacional, fuerzas armadas, seguridad interior, tobias schleider, instituto latinoamericano de seguridad y democracia, ,
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024
El consultor político repasó las relaciones internacionales, nacionales y provinciales del gobierno ...
10 DE DICIEMBRE DE 2024
Análisis económico de la actualidad argentina junto a la economista Carina Farah.
24 DE OCTUBRE DE 2024