Autos eléctricos: el panorama en Argentina y el caso del camión mendocino
¿Cuántas unidades sustentables hay en el país? ¿Qué reclaman desde el sector para impulsar el ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
Así lo planteó el docente e investigador de la UNCUYO, Martín Pérez. Dijo que es necesario tener posiciones claras para defender, por ejemplo, los suelos productivos.
El investigador aseguró que es necesario que el Estado tenga herramientas concretas para proteger, por ejemplo, las tierras productivas. Foto: Unidiversidad
Hace diez años Mendoza se convirtió en pionera en el país y en América Latina en tener una ley de ordenamiento territorial y uso del suelo. Pese a reconocer este proceso histórico, el docente e investigador de la UNCUYO, Martín Pérez, aseguró que en este tema hay muchas generalidades, pero pocas posiciones claras y reales sobre lo que se debe hacer, y -sobre todo- escasas herramientas prácticas que permitan cumplir los objetivos planteados.
Pérez, quien es miembro del Centro de Estrategias Territoriales para el Mercosur (Cetem), dependiente del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, fue uno de los profesionales que Unidiversidad convocó para opinar sobre la movilización social que logró la restitución de la Ley 7722 y -específicamente- sobre las posibilidades reales de que Mendoza diversifique sus actividades y no siga atada a un modelo extractivista. Fue en esa charla, que destacó la importancia de las normas de ordenamiento territorial con que cuenta la Provincia, pero planteó la necesidad de definir posturas claras,para evitar que sus postulados se conviertan en conceptos imposibles de trasladar al territorio.
Meterse al barro para repensar el sistema agroalimentario
Meterse al barro: esa es la propuesta de Martín Pérez, especialista en ordenamiento territorial, para que la provincia diversifique sus actividades y no dependa de un modelo extractivista, que en algunos aspectos aparece obsoleto frente a un mundo cambiante.
Aunque el investigador subrayó que el ordenamiento territorial es un proceso en el que todos los sectores involucrados continúan en una etapa de aprendizaje, marcó cuáles son las generalidades que dificultad los avances. Sólo por dar dos ejemplos, expresó que la norma establece la necesidad de cuidar el agua y los suelos productivos, pero que no existen posiciones claras y reales sobre cómo lograrlo, las que permitirían delinear una política pública sin vaguedades. También faltan -comentó- herramientas específicas que permitan lograr los objetivos planteados en el territorio real y con gente real.
Ley de Ordenamiento: del proceso histórico a las falencias en su aplicación
Tres referentes del ámbito académico y científico coincidieron en su balance respecto de la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, a diez años de su aprobación.
Hace más de veinte años Mendoza comenzó a discutir la necesidad de contar con una ley de ordenamiento territorial, con la aspiración de lograr un crecimiento equilibrado, sostenible y sustentable. Tras esa idea primigenia se encolumnó el sector científico -con la UNCUYO a la cabeza- y el primer logro se concretó en 2009, cuando se aprobó la 8051. Sin embargo, esa norma no se parece a ninguna otra, ya que estableció un marco general y los pasos a seguir para lograr su aplicación práctica.
La mayoría de esos pasos que marcó la ley se cumplieron: la conformación de una Agencia de Ordenamiento Territorial (el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la norma), el Consejo de Ordenamiento (un órgano consultivo integrado por representantes de 65 organizaciones) y un Plan de Ordenamiento Provincial (Ley 8999), que se aprobó en 2017 y que es la columna vertebral que marcó los criterios sobre los que deben elaborar sus propios planes las 18 comunas. Este último aspecto aún no se cumplió, ya que solo cinco municipios cuentan con esta norma: Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú y Lavalle, mientras el resto continúa el proceso, con distintos estados de avance.
Ordenamiento: seis comunas no informaron sobre el avance de sus planes
La vocal por el Ejecutivo en la Agencia de Ordenamiento Territorial (APOT), Nadia Rapali, aseguró que las comunas de General Alvear, Rivadavia, San Carlos, San Martín, Tunuyán y Tupungato no contestaron los reiterados pedidos de informe de ese organismo para conocer el avance de los planes municipales de ordenamiento, y se desconoce en qué instancia del proceso de elaboración de esa norma están.
Sobre este proceso y sobre su aplicación real en el territorio, es que opinó Pérez, que, además de docente e investigador, es uno de los integrantes del Consejo de Ordenamiento Territorial. Aquí algunas de sus reflexiones.
El docente e investigador dijo que faltan posiciones claras y reales en materia de ordenamiento, así como herramientas prácticas. Foto: Ariella Pientro
Sin definiciones
En una entrevista que concedió a Unidiversidad, el docente e investigador de la UNCUYO, Javier Vitale, planteó que la Ley de Ordenamiento es un logro histórico, pero que aún no tiene correlato en la en la práctica. ¿Cuál es su visión?
-Comparto esa opinión y es parte de lo que estoy trabajando en mi tesis doctoral en ordenamiento. Antes que nada, cualquier política pública, como es la de ordenamiento territorial, fija una posición ante un tema, es decir marca que esto está bien o mal y, en base a eso, se construye una política pública. Es decir, cada política fija una posición de lo que es correcto o incorrecto, pero cuando vos leés la ley te cuesta encontrar posiciones reales, hay generalidades, por ejemplo vamos a cuidar el agua, vamos proteger el suelo rural y eso está bien, pero cuáles son las tomas de posición reales que hay en términos políticos: es decir, vamos a proteger el suelo rural, sí, bueno, pero cómo, cuál es tu toma de posición, porque para proteger el suelo rural tenés que limitar a otro sector de la sociedad, ahí es donde me parece que falla la ley.
Ordenamiento territorial: la excepción como norma
Aldo Rodríguez Salas dijo que Mendoza vive en estado de excepción permanente respecto de las normas que regulan el ordenamiento territorial. El especialista en derecho ambiental aseguró que esta situación demuestra la gravedad y el desborde de algunas situaciones que se deben solucionar.
¿Esa falencia se salvó en parte con la aprobación del Plan Provincial de Ordenamiento?
-No, porque la 8051 es una ley marco, el Plan (Ley 8999) también es provincial, es decir que puede regular los grandes temas, pero el uso del suelo es potestad de los municipios, entonces hay que esperar ahora qué posiciones toman los municipios que están haciendo sus planes. La 8051 no puede tomar ninguna posición sobre la regulación del uso del suelo, más allá de indicar a los municipios que tengan en cuenta que tienen suelos rurales, urbanos y de interfase, porque los usos del suelo los determinan las comunas.
Según los plazos previstos por ley, las comunas deberían tener sus planes listos hace más de un año, pero aún faltan muchas
-Hay algunos que están saliendo, nosotros estamos trabajando con algunos, otros vienen más rezagados, pero también es cierto que estamos aprendiendo. Creo que como sociedad, los municipios, la Provincia y los organismos de ciencia y técnica estamos aprendiendo de qué se trata esto del ordenamiento territorial.
Menos fincas, menos turistas
La ingeniera María Eugenia Van den Bosch, del INTA, analizó los problemas de ordenamiento territorial y dijo que el más grave es el avance urbano sobre tierras productivas. Destacó el valor del paisaje, tanto para locales como turistas. El rol de la ...
¿Corremos riesgo de no tener nada que ordenar si se dilatan los tiempos, porque por ejemplo, el avance urbano sobre los mejores suelos productivos sigue en marcha?
-Sí, aunque ordenamiento no es solamente frenar el avance urbano. Este es un problema que pasa en todo el mundo, no es local, pero en nuestro lugar se agrava por la cultura del oasis y porque vemos que perdemos tierra productiva. En realidad, es difícil frenar el avance urbano con una Ley de Ordenamiento como está planteada.
¿Por qué?
-Porque los municipios pueden hacer sus zonificaciones perfectas, es decir de esta línea para acá no se urbanizada más, pero eso es un mapa, la realidad también pasa por otro lado. El productor que ahorró toda su vida, que su único ahorro está en la tierra, sus hijos no quieren seguir trabajándola, la producción no es rentable, enfrenta inclemencias climáticas, y vos de un día para otro le decís esa tierra no la vas a poder vender, entonces 'qué hago', te dice el hombre, porque estoy viejo, solo, la producción no vale nada, toda mi vida ahorre en esta tierra y usted me dice que no puedo disponer de mi tierra, 'qué hago'. Ahí está el tema: qué le decimos como Estado a ese productor, porque eso es una Ley de Ordenamiento, tener un mecanismo para esto, porque tener solo esto como instrumento de zonificación no es suficiente, porque no estamos solamente zonificando un pedazo de tierra, de departamento, estamos interviniendo en la vida del productor y en una actividad económica.
La estructura de riego, en manos del mercado inmobiliario
El vocal por el sector científico y técnico en la Agencia de Ordenamiento Territorial, José Reta, aseguró que estamos dejando en manos del mercado inmobiliario toda la estructura de riesgo de la Provincia, que costó más de cien años construir. "Vendemos las joyas de la abuela", señaló.
Es decir que el Estado debería ayudar de alguna manera a ese productor
Sí, es decir, tener un ordenamiento territorial con instrumentos que fortalezcan la actividad productiva, no solamente con una cuestión de una zonificación en términos de instrumentos. Tenemos que pensar cómo hacemos para que estas actividades sean rentables en el mejor de los casos, aunque es muy poco probable que una actividad agrícola sea más rentable que una inmobiliaria, de entrada va perdiendo, es casi utópico. Entonces es ahí donde es necesario generar figuras innovadoras, y no hacer lo mismo que hacemos desde hace 40 años. En otros lugares, en varios países de Europa, en Francia, en España, han generado parques agrícolas, normativas para proteger el suelo agrícola, es decir hay instrumentos que acá ni siquiera hemos buceado, que son tal vez mucho más eficaces que lo que estamos pensando hasta ahora.
Porque no se trata sólo del suelo, sino del productor y su forma de vida
Es complejo, el tema del ordenamiento territorial tiene mucho para embarrarse, por eso coincido con los que dicen que está muy lindo jurídicamente, pero aún no se ven todos los resultados en el territorio. Para que cambie el territorio, hay que meterse en esos temas, hay que embarrarse en esos temas. Como sociedad nos damos el lujo de perder tierras agrícolas, áreas con agua para riego, al productor, a los servicios ecosistémicos que nos prestan estas áreas a la ciudad, el paisaje vitivinícola, rural que se pierde y la pregunta es: ¿lo perdemos solamente por una cuestión económica? Y no, ahí hay que meterse en esas cuestiones, dejar de lado discusiones más académicas y meternos en esas cuestiones concretas.
ordenamiento, territorial, suelo, tierra, productor, municipios, agencia,
¿Cuántas unidades sustentables hay en el país? ¿Qué reclaman desde el sector para impulsar el ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
El 93 % de alumnas y alumnos de Mendoza que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
Belén Planes, perteneciente al Conicet y a la UNCUYO, nos explica de qué se trata esta propuesta ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024