![Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores](https://www.unidiversidad.com.ar/cache/3b862fae3f5f84e6cf5e711dae5c3f0f_375_750_c.jpg)
Argentina es uno de los tres países iberoamericanos con más investigadoras que investigadores
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
La Federación Económica de Mendoza dictará un taller para administradores de propiedad horizontal ante la entrada en vigencia, en agosto, de la nueva normativa.
Foto: gentileza foro3d.com
La Asociación Inmobiliaria Edificios Renta y Horizontal (AIERH) realizará el próximo viernes 3 de julio un Taller de Actualización Profesional para Administradores de Propiedad Horizontal de la Región de Cuyo. Será a partir de las 16.30 en la sede de la Federación Económica de Mendoza (Pedro Molina 471, Ciudad).
En el encuentro se abordará la reforma al Código Civil y su aplicación al sector de la propiedad horizontal, al tiempo que se analizarán comparativamente el nuevo Código Civil y la administración de los nuevos conjuntos inmobiliarios. El taller será dictado por Alejandro Orlando, coordinador interior de la AIERH y miembro de la FEM, y está destinado a administradores de consorcios, copropietarios y miembros de los consejos de administración de los distintos consorcios que se encuentran en nuestra ciudad. También podrán participar inmobiliarias, empresas constructoras, urbanizadoras y profesionales con incumbencia en esta temática, como arquitectos, ingenieros, agrimensores, contadores, abogados, escribanos y corredores inmobiliarios.
Los cambios
A partir del mes de agosto de este año entrarán en vigencia las modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación que obliga a todo el sector de la Propiedad Horizontal y de las nuevas formas jurídicas de dominio a adecuar sus administraciones.
Según explicó Orlando, este primer taller tratarà sobre las diferencias que genera este nuevo articulado con la antigua Ley 13512 de Propiedad Horizontal. También se abordarán las normas generales que se van a aplicar a los llamados nuevos sistemas inmobiliarios (barrios cerrados, clubes de campo, parques industriales, cementerios privados), que se deberán regir obligatoriamente en sus administraciones por medio del sistema de Propiedad Horizontal. Otro de los puntos a tratar será la dinámica de las asambleas, los cambios en la forma de tomar las decisiones, de confeccionar las actas y los plazos para promover la acción judicial de nulidad.
"Este hecho va a generar un antes y un después en nuestro sector consorcial a nivel país", destacó Orlando, quien además señaló que "todas las urbanizaciones o conjuntos inmobiliarios que ya existen deberán adecuarse a la nueva normativa generada en este derecho real de propiedad horizontal especial."
El taller tiene un cupo limitado y se entregará certificado de asistencia. Los interesados deben comunicarse con la FEM, llamando a los teléfonos 4295245 y 4298401.
código civil, barrios privados, ordenamiento territorial,
En Iberoamérica, las mujeres en ciencia son cuatro de cada diez, pero en Argentina, Paraguay y ...
12 DE FEBRERO DE 2025
La catastrófica situación en el sur del país ha afectado a diversas localidades en distintas ...
11 DE FEBRERO DE 2025
Hace un tiempo que los feminismos visibilizaron la desigualdad en las tareas de cuidado. Esto gener ...
10 DE FEBRERO DE 2025