
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Cuatro son argentinas, tres estadounidenses, y las otras dos tiene origen panameño y español.
ARA San Juan. Foto: Gaceta Marinera
Unidiversidad / Fuente: Télam - Infobae
Publicado el 02 DE MAYO DE 2018
Nueve firmas presentaron propuestas en la convocatoria lanzada por el Gobierno nacional para contratar "un servicio de búsqueda submarina a fin de localizar e identificar al submarino ARA San Juan", contactado por última vez el último 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo. Según publicó el portal de compras públicas, doce empresas descargaron los pliegos de la convocatoria y, de ellas, fueron nueve las que finalmente se presentaron sus propuestas para la contratación. En tanto, fuentes oficiales indicaron que, de esas nueve empresas, ocho cumplieron con los requisitos formales, en tanto la restante, por ese motivo, quedó fuera de carrera.
Dos firmas argentinas presentaron sus propuestas con su cotización en euros: "Falcon High Tech America SRL", por 1.850.000, que ingresó la oferta de menor costo, y "Compañía Sud Americana de dragados", por 17.780.460, la más cara.
Las siete restantes son "Sistemas Electrónicos Subacuáticos (SEA)", de Estados Unidos, cuya oferta es de US$ 4.810.000; "Igeostest Geosciences S.L.", de España, por US$ 10.700.000; "Bahía Grande LN S.A.", de Argentina, por 10.209.815; "Proios Salvage S.A", de Argentina, por US$ 7.430.000"; "Grupo HGM Tecnologías Submarinas, S.A.", de Panamá, por 6.140.000; "Williamson & Associates, Inc", de Estados Unidos, por 6.234.600, y "Ocean Infinity, Inc", de Estados Unidos, por un monto de US$ 7.500.000.
A partir de la apertura de las ofertas, el Gobierno deberá analizar el alcance de las distintas propuestas para determinar cuál se ajusta mejor en términos técnicos y financieros al objetivo de la contratación.
Este proceso administrativo se puso en marcha luego de que los legisladores integrantes de la Bicameral reclamaran en dos ocasiones una definición en este sentido al gobierno nacional, a partir del reclamo de los familiares de los marinos para que la búsqueda continuara con empresas privadas que pudieran aportar tecnología de punta.
política nacional, ara san juan, búsqueda, licitación, ofertas,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024