
Nueva ola de calor en la provincia
Se espera una semana con temperaturas extremas cercanas a los 40º y aumento de la nubosidad, que traerá como consecuencias tormentas en horas de la noche.

Frente a las altas temperaturas se recomienda beber abundante agua. Foto: Diario Los Andes.
Esta semana Mendoza tendrá temperaturas que se irán incrementando día tras día, que rondan los 40º y un porcentaje de humedad elevado. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, habrá ocurrencia de tormentas en forma aislada en la región Noroeste y Cuyo, prevaleciendo entre las tardes y las noches, entre los días martes 19 y miércoles 20, y viernes 22 a sábado 23. Para hoy martes se espera una máxima de 36º, que irá aumentando con el paso de los días: mañana se espera que sea de 37º y para el jueves está pronosticada una temperatura de hasta 38º, al igual que el viernes.
Ante las altas temperaturas, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes brinda algunos consejos para evitar golpes de calor, especialmente para los bebés, los niños pequeños, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas.
El golpe de calor se produce por la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para el buen funcionamiento. Entre sus síntomas, pueden presentarse: fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso desmayo. En los bebés, también puede observarse la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, irritabilidad y llanto.
Se sugiere que tanto niños como adultos mayores eviten exponerse al sol, especialmente entre las 10.00 y las 16.00, que permanezcan en lugares frescos y consuman frutas y verduras como principal fuente de alimentación. A su vez, se aconseja utilizar ropa clara y fresca. En caso de que aparezcan síntomas es importante concurrir al médico; intentar baja la temperatura del cuerpo con paños fríos o con un baño en agua helada, ingerir agua, permanecer en un lugar fresco y ventilado y no consumir medicamentos antifebriles.
Además, se solicita a la población, desde Aguas Mendocinas, hacer uso responsable y solidario del agua.
Se recomienda a toda la población adoptar los siguientes cuidados:
- Tomar mucha agua durante todo el día.
- Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con agua segura.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces, y las infusiones calientes.
- Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
- No realizar ejercicio físico.
- Protegerse del sol poniéndose un sombrero.
Para lactantes y niños pequeños:
- Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
- Hacerlos beber agua fresca y segura.
- Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
- Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.
En el caso de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas:
- Tomar abundante líquido, en especial agua, al menos dos litros diarios y con frecuencia, aunque no se sienta sed.
- Evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día.
- Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera, de colores claros.
- Usar anteojos para protegerse del sol.
- En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.
- En lo posible, darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha, o bien refrescarse con paños húmedos.
- Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas y verduras frescas (por lo menos cinco entre ambas por día).
- Comer las cuatro comidas, no saltearse ninguna.
- Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes.
- Dentro de la casa, quedarse en la sala más fresca.
- En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico.
- En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.
Tormentas: cuidados y recomendaciones
- En casa: cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan atraer los rayos. Apagar el gas y desenchufar los aparatos eléctricos.
- En el exterior: encerrarse en un auto o en una casa y mantener las ventanillas o ventanas cerradas. El auto es un buen refugio y aísla de los rayos incluso mientras circula. Reducir la velocidad y no detenerse cerca de un cauce de agua. No refugiarse bajo un árbol aislado. No permitir que los niños se acerquen a alambradas, antenas ni tendidos eléctricos.
caqqlor, ola, golpe, verano, mendoza,


Condena por maltrato animal: el caso del zorro Juancho
Un hombre le disparó cuatro veces al animal en Potrerillos con un rifle de aire comprimido, lo que ...
05 DE DICIEMBRE DE 2024

Nuevo informe de opinión pública sobre el "Humor social de los mendocinos"
La consultora Demokratía indagó sobre el "Humor social de los mendocinos". ¿Cómo funcionan nuestras ...
03 DE DICIEMBRE DE 2024