Nueva distinción para Señal U: celebramos la mención especial para “Extraños terrícolas”
El canal del sistema de medios de la UNCUYO sigue cosechando laureles. Esta vez, el programa educativo y humorístico para las infancias fue destacado por “Nuevas Miradas en la Televisión”, que reconoce a la TV universitaria latinoamericana.

La producción de Extraños terrícolas recibió una mención especial en la categoría Programa periodístico-documental de piso/estudio. Por décimo año consecutivo –y en una ceremonia virtual–, se premió a la televisión universitaria regional comprometida con el territorio y en constante crecimiento y búsqueda de narrativas propias.
El premio Nuevas Miradas en la Televisión –que reconoce la labor que las universidades de América Latina realizan en la producción y difusión de conocimiento a través de sus contenidos audiovisuales– tuvo su ceremonia de premiación este último jueves. Fue compartida con los premios TAL-Televisión América Latina, como signo de apoyo y fortalecimiento a una televisión pública de calidad en la región.
En ese contexto, la producción de “Extraños terrícolas” de Señal U obtuvo una Mención Especial por parte del jurado, en la categoría Programa periodístico-documental de piso/estudio.
Extraños terrícolas es un programa educativo y humorístico para las infancias que apela a lo lúdico como herramienta de aprendizaje. Son dos hermanos exploradores intergalácticos que llegaron a la Tierra para jugar, aprender y llevar conocimientos a su hogar. Es una coproducción entre la Nave UNCUYO y Señal U que consta de 13 programas de 24 minutos de duración cada uno (ver aquí los capítulos).
El canal de televisión de la UNCUYO también estaba ternado en la categoría Divulgación periodístico-documental, con el programa Manifiesto UNCUYO. Ambas producciones fueron preseleccionadas para competir en septiembre pasado.
La convocatoria –que este año hizo la Universidad Nacional de Quilmes–recibió más de 50 postulaciones, lo que da cuenta de una televisión universitaria regional comprometida con su territorio, y en constante crecimiento y búsqueda de narrativas propias.
Fuente: Prensa UNCUYO
señal u, extraños terrícolas, premio,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025