“En materia de inclusión los Juegos marcaron un antes y un después”

El profesor Horacio Fernández, Coordinador de Deporte Universitario de la UNCuyo, entiende que los XXIII Juegos Nacionales Universitarios resignificaron como nunca antes la importancia del deporte universitario como derecho. En esta entrevista responde sobre el carácter inclusivo que singularizó a esta práctica deportiva nacional y detalla el trabajo desarrollado desde la institución para que cada día más estudiantes puedan gozar de los beneficios que otorga la actividad física y recreativa.

"En materia de inclusión los Juegos marcaron un antes y un después"

Foto: Axel Lloret

Sociedad

Unidiversidad

Penélope Moro

Publicado el 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011

¿Cómo fue el proceso que llevó a la UNCuyo a centralizar la vigésima tercera edición de los Juegos?

Los Juegos Nacionales Univeritarios generalmente se han desarrollado en Mar del Plata y en Córdoba. En nuestra universidad hacía 37 años que no se organizaban. Por este motivo en una asamblea universitaria que se hizo en Salta en diciembre de 2010, el rector Arturo Somoza hizo un pedido especial para que la UNCuyo fuera sede en el 2011. En abril de este año se realizó en Mendoza la Asamblea del Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino donde finalmente resultó electa como sede, esto ya manifiesta el primer aspecto del carácter inclusivo que conllevaron los Juegos realizados en nuestra provincia.

¿En qué otros aspectos se reflejó el carácter inclusivo de estos Juegos?

Si bien la plaza hotelera es muy importante en Mendoza, es una plaza bastante cara… Entonces otro punto de la inclusión se refleja en la decisión de nuestra universidad de ofrecer el servicio del comedor universitario para las diferentes delegaciones que nos visitaron, pero principalmente para aquellas universidades que cuentan con un presupuesto deportivo mucho más bajo. Las más desarrolladas en este tema son la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de la Plata, pero hay otras como la Universidad Nacional de Formosa, o más nuevas, que no tanto.

¿Y la UNCuyo en qué nivel se encuentra?

Acá hay una importante inversión en el deporte, de hecho con el rector Somoza se está llevando a cabo una gestión deportiva educativa que es muy importante. Se trabaja para que el estudiante universitario se acerque al deporte porque entendemos que un profesional que tiene capacidad deportiva es más sano y presenta mayor apertura para afrontar sus problemas laborales futuros, ya que en el deporte hay reglamentos que se cumplen, hay que congeniar con ese reglamento, tenés que bajar o subir tu espíritu de acuerdo a las diferentes situaciones que se van presentando.

¿Cree que el hecho de haber subsidiado el comedor universitario a los visitantes contribuyó a la gran cantidad de delegaciones que participaron?

Absolutamente, fue determinante  para que la mayoría de los visitantes se sumen al evento. También hay que reconocer el aporte que se hizo desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta cartera antes no ofrecía recursos al deporte universitario sino que lo hacia la de educación, pero esto hoy se ha revertido y hace que se amplíen las posibilidades de participación.

¿Qué hace que el Ministerio de Desarrollo Social empiece a apoyar los Juegos?

Básicamente que hayan tomado la forma de un movimiento de inclusión social. Como ejemplo te comento que la Universidad Nacional de Formosa solo contaba con el transporte,  pero el trabajo mancomunado hizo que se les otorgara el servicio de albergue y el del comedor. De allí pudieron venir sus 150 chicos. Esta voluntad también favoreció al record de universidades inscriptas, ya que se superaron en 3 las delegaciones que fueron a los últimos Juegos. Fueron cerca de 2700 los estudiantes participantes en esta especie de olimpíadas. Muchas son universidades que dentro de sus pocos recursos se animaron a venir gracias al apoyo de estas instituciones.

Usted dijo que estos Juegos tomaron de alguna manera forma de movimiento de inclusión social ¿Puede explicar esta idea?

Si bien en otros años los Juegos se han podido realizar y han resultado exitosos, nunca antes se habían abierto tantas posibilidades de que los estudiantes deportistas se junten a disfrutar de lo que hacen y sobre todo que se encuentren, porque esto no es solo deporte sino que este viene a ser la excusa. Se trata del intercambio entre distintos chicos del país.

También hay que tener en cuenta que fue la primera vez que en los Juegos se incluyó una disciplina para personas con capacidades diferentes, como fue el ajedrez para ciegos. Si bien no fue votada esta actividad en la Asamblea, se decidió agregarla por el espíritu inclusivo que guía este evento. De hecho muchos chicos ciegos no sólo se limitaron a participar del ajedrez, sino también estuvieron en los juegos de atletismo, corrieron los 5 mil y 8 mil metros compartiendo con todos los atletas.

No hay dudas de que estos Juegos  en materia de inclusión marcan un antes y un después.  Los próximos Juegos, que les tocará organizar a otra universidad amiga, van a tener que  superar a los de este año y esto ampliará las oportunidades de inclusión aun más.  Ya no se podrán bajar escalones en la cuestión inclusiva, sino que habrá que superarlos. Hay equipos que no están conformados por excelentes deportistas pero que sin embargo presentan méritos para participar, seguramente se arman con chicos que son líderes grupales y es fundamental que participen porque ayudan a la integración. Allí también se refleja el tema de la inclusión.

¿Cómo vivieron los chicos a estos Juegos que resultaron tan particulares?

Es una competencia, por lo tanto adentro de la cancha se juega para ganar, pero fuera de ella se percibió el clima de festejo y compañerismo. El aliento de los equipos, la integración se notó en el permanente intercambio de las camisetas, de teléfonos y direcciones de facebook para continuar seguramente una amistad originada en nuestra provincia.

Este es el ambiente que se logró, el de la camadería y el de la inclusión, donde interactuaron chicos de distintas edades y de distintos lugares del país. Este fue el objetivo más importante de los juegos y lo logramos. Por lo demás, el desempeño en las disciplinas fue también el esperado.

Por eso repito, el fin no fue el de la competencia, sino hacer del deporte una herramienta inclusiva, después viene lo demás.

¿Cómo funciona el deporte dentro de la universidad el resto del año?

Justamente los Juegos nos dieron la posibilidad de hablar del rol del deporte universitario con colegas de otras universidades. En encuentros que tuvimos dejé establecido que si bien los Juegos son importantes y de alguna manera son el marketing del deporte universitario, las universidades tienen que pensar en trabajar con sus presupuestos en programas que sean realmente inclusivos e importantes en vista a los dos próximos años previos. Tenemos delegaciones que han venido con 225 estudiantes, como en el caso de la Universidad Nacional de Buenos Aires;  otras que han venido con un sólo atleta, como la Universidad Técnica de Rafaela; otras con 20 ó 50,  y estamos hablando de que la población estudiantil de cada universidad es mucho mayor. Entonces digo que hay que equiparar estos números y a su vez trabajar con los programas durante todo el año, incluyendo a todos los estudiantes y no simplemente a los que nos vayan a representar en los próximos Juegos.

¿Puede contarnos sobre algún programa que se esté trabajando en la actualidad en esta universidad?

Acá se trabaja transversalmente con distintas áreas y en lo que compete a la Dirección de Deportes a través de la Secretaría de Bienestar Universitario estamos trabajando en programas que sean realmente atractivos para los estudiantes. Uno de ellos es el PAF (Programa de Actividad Física). Se trata de un programa de actividad física y recreativa incorporado en 5 unidades académicas como materias, talleres, seminarios u optativas con el objetivo de incorporar la actividad física y recreativa en la formación integral,  ya que desde diversos estudios realizados desde salud estudiantil, el sedentarismo, la mala alimentación y el stress influyen fuertemente en el rendimiento académico de los alumnos.

Este y otros programas que trabajamos intentamos bajarlos a los estudiantes de manera atractiva para que ellos entiendan que el deporte te da una formación integral y que no se trata de una obligación sino de un derecho: si estás sano físicamente, mentalmente y espiritualmente vas a ser mejor profesional.

¿Y cuál es la recepción por parte del estudiantado?

De a poco los jóvenes empiezan a abandonar su reticencia y los de los primeros y segundos años, sobre los que se trabaja con el PAF,  nos empiezan a preguntar por qué no se aplica también tercero.

Además se interesan porque son ampliamente integradores. Muchos de ellos cierran con expediciones a la montaña, otros con cierres mucho menos ambiciosos como por ejemplo con campamentos en nuestro campo de deportes donde no importa en qué lugar se hace sino el espíritu que guía ese encuentro. Donde se generan un ambiente distendido y se logra que los chicos mayores de edad se diviertan sin consumir alcohol al lado de un fogón, por ejemplo.

¿Y puede decirse que con el tiempo se han sumado más estudiantes a los programas?

Tenés programas que son de torneos  y estos suman cantidad de chicos porque sin ir más lejos nunca faltan los varones dispuestos a patear una pelota. También tenés otras actividades que de a poco van creciendo en participantes como el aerobic, el karate, el judo y el gimnasio de pesas. Y como siempre que se avecina el verano, las chicas empiezan a acercarse más. Pero también de a poco se está entendiendo que la presión propia de los universitarios frente a los exámenes se contrarresta con actividad física, esto hace que aumente el número de universitarios deportistas. En este punto hay que tener en cuenta que la cuota que pagan los estudiantes para hacer deportes en el campo de la UNCuyo es simbólico, se trata de un valor mínimo de 8 pesos. Pagando ese monto se tiene acceso a todas las actividades físicas a cargo de profesionales, previo examen médico que hace que sepamos en qué condiciones de salud están los estudiantes y hasta dónde se les puede exigir físicamente.

¿Por qué el deporte es un derecho?

“El deporte es un derecho en Argentina” como lema tiene que ver con que no importa el color político que se tenga. Ni el color de piel, ni las condiciones físicas y económicas. Desde la universidad se debe trabajar para que todos puedan acercarse al deporte y ayudar a los que menos posibilidades tengan de acceder a él por fuera de esta institución. Nosotros trabajamos para hacer este lema realidad sobre la base fundamental de que el deporte es una herramienta que unifica e integra.

¿La universidad se encamina a hacer más extensivos estos ideales?

Queda demostrado que hay voluntad de que así sea. La caminata simbólica que se hizo en la apertura de los Juegos portando la pancarta refleja esta idea y el trabajo que se ha hecho sobre ella. Por lo general uno está acostumbrado a ver manifestaciones de este tipo cuando hay oposición a algo, sin embargo ver a 2700 alumnos caminando kilómetros, reivindicando al deporte y diciendo: “Acá estoy, yo soy el protagonista de estos Juegos y yo formo parte de esta universidad” demuestra que nos dirigimos a cumplir este derecho.