Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Lo aseguró Germán Lisandrini, de la Asociación de Comercio Turismo. Dijo que el crecimiento poblacional y urbanístico de la villa fue desordenado. Buenas perspectivas para el sector turístico.
La villa triplicó la cantidad de pobladores. Foto: www.turismoruta40.com.ar
El titular de la Asociación de Comercio y Turismo de Uspallata, Germán Lisandrini, dijo que los ciudadanos de Uspallata se sienten abandonados por la comuna de Las Heras, ya que sus autoridades no los acompañan en el proceso de crecimiento poblacional y urbanístico que tuvo la villa en los últimos años, al que describió como desordenado.
Lisandrini comentó que el proceso de crecimiento comenzó hace muchos años y que está directamente relacionado con el incremento del transporte de pasajeros y de carga por el Paso Cristo Redentor. Esto, porque Uspallata es la última ciudad importante antes del cruce, que cuentan con todos los servicios para los viajeros.
El titular de la asociación aclaró que la sensación de abandono de los vecinos no tiene color político. Es decir, que la vivieron con la gestión del justicialista Rubén Miranda y continúa con la del radical, Daniel Orozco.
Lisandrini planteó que el principal problema es que las autoridades planifican proyectos para Uspallata con el mismo criterio que utilizan para las zonas urbanas del departamento, aun cuando tienen lógicas, necesidades y costumbres completamente distintas.
Más población, más servicios
El vecino dijo que la villa registró un gran crecimiento poblacional, ya que pasó de 3.000 a 9.000 habitantes, según la comparación de los resultados entre los censos 2001-2010. Y recalcó que de acuerdo a proyecciones extraoficiales, los ciudadanos ya son unos 14.000.
El incremento poblacional y de pasajeros tuvo un impacto directo sobre la villa, que creció de forma explosiva y desordenada, sin ningún criterio de ordenamiento territorial, según explicó Lisandrini. Por ejemplo, se retrajeron las actividades agrícolas y se vendieron parcelas para proyectos turísticos, como un pequeño reflejo de lo que sucede en el llamado cinturón verde del Gran Mendoza.
La supremacía de Uspallata como el último gran centro urbano proveedor de servicios antes del cruce, hizo que el turismo y todas las actividades conexas también crecieran. El proceso -dijo Lisandrini- lo impulsaron los vecinos, pero también familias que emigraron -especialmente de Buenos Aires- y que abrieron pequeños complejos, con la intención de cambiar su estilo de vida.
Hoy la villa cuenta con 2.000 plazas, entre hoteles, hostels, cabañas y camping y un nutrido centro comercial, que brinda todos los servicios a los viajeros.
La oferta de turismo aventura también se incrementó, ya que la mayoría de los visitantes disfrutan de las actividades al aire libre como cabalgatas, caminatas, rafting y visitas a los sitios históricos.
Lisandrini explicó que el desafío es que Uspallata siga creciendo, pero en forma ordenada y planificada, para lo cual dijo que es imprescindible el acompañamiento de la comuna.
uspallata, comercio, turismo, crecimiento,
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025