
A un año de la marcha federal universitaria
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
En la tarde del lunes 6, concluyó el conflicto gremial de parte del personal municipal del departamento de Lavalle, que reclamaba un aumento salarial y el pase a planta permanente de contratados temporales y en locación de servicio.El largo proceso de negociaciones, iniciado el 11 de diciembre, tuvo distintas etapas, ya que el sindicato municipal aceptó la propuesta de la comuna de un aumento de 500 pesos hasta la apertura de paritarias. Esto no fue acordado por parte del personal de maestranza, nucleado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que continuó con medidas de fuerza.Ante esta prolongada situación, miembros de la comunidad lavallina, entre ellos la organización Tupac Amaru, se manifestaron por el cese del conflicto en distintas oportunidades. Finalmente, integrantes de esa organización (que emplea recursos municipales en la construcción de viviendas sociales) intervinieron para el llamamiento de las partes, quienes acordaron la aceptación del aumento de 500 pesos (previo a las paritarias) y un cronograma de efectivización del personal.Nélida Rojas, representante de Tupac Amaru, dio su versión de lo acontecido en Café Universidad.
Roberto Righi (intendente de Lavalle), Raquel Blas (titular de ATE) y Nélida Rojas (Tupac Amaru) durante la negociación.
café universidad, conflicto gremial lavalle, ate, tupac amaru, nélida rojas,
El 24 de abril de 2024, una multitud se movilizó en todo el país por la educación pública, gratuita ...
23 DE ABRIL DE 2025
Una investigación indicó que las políticas públicas implementadas en las últimas décadas para ...
23 DE ABRIL DE 2025
Se realizará los días 29 y 30 de abril de 2025, de 9:00 a 13:00, en la FFyL de la UNCUYO, con ...
23 DE ABRIL DE 2025