
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
El Ministerio de Salud de la Nación informó los nuevos síntomas y situaciones que implican que una persona puede estar contagiada con COVID-19.
Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 09 DE JUNIO DE 2020
Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus y establecieron cuatro criterios para su identificación, “con el objetivo de continuar sensibilizando la detección temprana de casos de coronavirus en función de la situación epidemiológica”, explicaron.
El primer criterio para determinar si una persona es caso sospechoso de COVID-19 incluye a toda persona con dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5 ºC o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico, informó la cartera sanitaria este martes 9 de junio.
A estas características, se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de coronavirus, tenga antecedente de viaje internacional o un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados. También se considerará caso sospechoso de coronavirus a toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada, como penitenciarías, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños; sea personal esencial –fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, y quienes brinden asistencia a personas mayores–; y también a personas que residan en barrios populares o pueblos originarios”.
El segundo criterio para sospecha de COVID-19 incluye a toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico. El tercero es considerar como sospechoso a quienes tengan contacto estrecho con un caso confirmado de coronavirus y presente uno o más síntomas. El cuarto criterio tiene que ver con los pacientes que presenten anosmia/disgeusia (falta de olfato o gusto), de reciente aparición, sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas”.
Desde la cartera sanitaria, agregaron: “En estos casos, ante la aparición de este único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR al tercer día de iniciados los síntomas”.
sociedad, coronavirus, aislamiento social, cuarentena, pandemia, salud, covid19, ,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025