
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El economista y parlamentario del MERCOSUR analizó las posibilidades de la región en Radio Universidad.
El economista disertó en el CICUNC (Foto: publicada en Noticias Mendoza)
La política exterior argentina está tomando un cambio de rumbo en busca de mayor inserción en la región y el mundo. Existe en la agenda internacional la intención de alcanzar acuerdos con nuevos países y bloques comerciales, y remover los obstáculos que trababan la integración del Mercosur.
En ese contexto, ¿qué lugar ocupa Mendoza? Para responder a este interrogante, Dale! consultó a Gabriel Fidel, parlamentario del Mercosur, quien este viernes 17 disertó en en el CICUNC, dentro del seminario gratuito en el que también participaron, entre otros referentes del sector, Félix Peña, Victorio Carpintieri, Jorge Barón, Roberto Stocco y Alejandro Trapél.
"Mendoza ganó mucho con la creación del Mercosur, porque tuvo la posibilidad de ingresar varios de sus productos. Sin embargo, en la última década ha encontrada trabas”, introdujo Fidel.
"El comercio mundial se basa en las cadenas de valor; en las relaciones entre proveedores. Hoy el desafío es lograr un encadenamiento productivo. Para eso necesitamos una Sudamérica con un comercio más ágil y más fuerte; que el Mercosur amplíe el comercio al resto de Sudamérica”, dijo.
En este contexto, “Mendoza debe ser un productor activo. Necesitamos abrirles el camino a nuestras empresas”, señaló el economista y profesor Titular de Economía Política en la Universidad Nacional de Cuyo.
Para Fidel, “el Mercosur sigue siendo importante para este gobierno; es parte de su política de Estado”. Sin embargo, remarcó “en los últimos años se ha visto un enorme descenso en el comercio intra-Mercosur, hay que revisar por qué no funciona y aggiornar las condiciones”.
Otro error, mencionó, es haberse estancado en sus relaciones con el mundo. “Por eso es importante avanzar en abrir mercados con Europa, Asia, Norteamérica, África. Hay que buscar colocar nuestros productos en otros países. Y tener más comercio proque Argentina tiene un volumen muy bajo”.
Escuchá la nota completa.
universidad, gabriel fidel, mercosur, comercio,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024