Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Esa es la cifra que se registra en un mes de vigencia del nuevo Código de Faltas. Se estima que encuentran a dos o tres por fin de semana, tanto en boliches como en fiestas clandestinas.
Los padres y madres de menores alcoholizados pueden ser sancionados con multas de hasta $ 57 000. Foto ilustrativa publicada por vivir-mendoza.com.
Unidiversidad / Fuentes: diarios El Sol y Los Andes
Publicado el 03 DE DICIEMBRE DE 2018
Desde que entró en vigencia la reforma del Código Contravencional de Mendoza, más conocido como “Código de Faltas”, 16 personas adultas han recibido multas porque sus hijos o hijas menores de edad se han alcoholizado. Se calcula que, por fin de semana, encuentran a entre dos y tres menores de 18 años en estado de ebriedad en fiestas clandestinas o boliches.
Los casos fueron enviados a la Justicia, ya que las personas responsables enfrentan días de arresto o multas, según lo determine el juez competente. Es en el artículo 96 del Código Contravencional donde se estipula que padres o madres que suministren o permitan el consumo de alcohol o sustancias a sus hijos o hijas serán sancionados con arresto de 15 a 60 días, trabajo comunitario de hasta 20 días o una multa que va de los $ 14 250 a los $ 57 000.
En una nota del diario El Sol se explicó que, en otro ítem de la ley, se establece la sanción a los responsables del menor por ingreso no permitido a un local y que las multas en estos casos llegan hasta $ 38 500 o trabajo comunitario de entre 20 y 40 días.
Siguiendo al mismo medio, se cita que –en el último informe de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar)– se determinó que, en Mendoza, la edad de inicio en el consumo problemático es más baja que el promedio nacional. Además, hay un aumento de estas situaciones en la provincia. En ese documento se observó que el 60 % de los y las adolescentes consume alcohol, siendo este el más problemático, mientras que casi el 27 % consume tabaco.
Insultos y agresiones a docentes, una de las faltas más denunciadas
En una nota periodística del diario Los Andes se informó que, con la vigencia de la reforma del Código de Faltas, se duplicaron las denuncias y la mayoría ha sido por insultos y agresiones a docentes en escuelas. Ya se han registrado tres sentencias y dos de los imputados pidieron hacer trabajos comunitarios.
En un mes, del 9 de octubre al 7 de noviembre, se duplicaron las denuncias. Hubo 138 en total: tres con sentencias, dos de ellas con pedido de trabajo comunitario; seis con suspensión de juicio a prueba (es decir que se suspende el trámite del proceso para que quien cometió la falta cumpla con ciertas pautas de conducta y, una vez cumplidas y transcurrido el plazo de suspensión, quede absuelto).
Otras de las contravenciones más denunciadas hasta el momento han sido agresiones en general, casos de “perros peligrosos” sueltos y una denuncia de una persona que había dejado a su mascota en el auto.
sociedad, nuevo codigo de faltas, consumo, alcohol, menores,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025