Mujeres revalorizan los saberes ancestrales
Con el acompañamiento de INTA, elaboran alimentos con frutos del monte nativo de Santiago del Estero.

La iniciativa busca generar conocimientos e ingresos para las jóvenes participantes a partir de los recursos que brinda el monte. Foto:INTA
Un grupo de mujeres de El Hoyo y Tituyo, Santiago del Estero, protagonizan el proyecto de valorización de los frutos del monte nativo. Con el acompañamiento del INTA recuperan los saberes ancestrales para elaborar alimentos artesanales, nutritivos y de alta calidad.
Especialistas del INTA Quimilí –Santiago del Estero– brindan capacitaciones a mujeres del paraje El Hoyo y Tituyo para la producción de alimentos a base de algarroba, una especie que crece en el monte nativo.
La iniciativa busca generar conocimientos e ingresos para las jóvenes participantes a partir de la utilización de los recursos con potencial de transformación que brinda el monte. Además intenta fortalecer el arraigo y la producción local a través de la recuperación de los saberes ancestrales de sus familias, las cuales procesaban los frutos del monte nativo, principalmente algarrobo.
“El grupo pudo contar con el equipamiento para procesar los frutos y se logró comercializar una parte de la harina, ahora estamos aprendiendo a hacer productos elaborados”, explicó Javier Reinaldi, técnico del INTA Quimilí.
Producción de harina de algarroba
Con el acompañamiento de Nancy Campos, especialista del INTA Quimilí, las mujeres lograron producir harina de algarrobo. Luego, aprendieron a enriquecer otras harinas para la elaboración de alimentos como panificados, bombones de algarroba, galletas y bizcochuelos. “Tenemos un excelente alimento rico en proteínas, calcio, minerales y fibra”, agregó Campos.
Micaela Gerez, joven participante de la iniciativa, expresó que el objetivo es crecer como grupo a través de la producción de estos alimentos. Además, se elaboró maíz tostado y harina de este cereal.
El equipo del INTA destaca el entusiasmo y compromiso de las mujeres involucradas. Este proyecto representa una oportunidad de generación de ingresos para estas jóvenes amas de casa, que en muchos casos no terminaron el secundario
Además, Campos explicó que el algarrobo tiene numerosos beneficios como la posibilidad de utilizar sus semillas para futuros árboles, brinda sombra y oxígeno y su floración participa del proceso de elaboración de miel. “El árbol nos va a acompañar durante muchos años”, finalizó.
Fuente: NTA Informa

Francisco, el papa del fin del mundo que pasó a la posteridad
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025

¿Qué capacitaciones puedo hacer este 2025 con el aval ITU-UNCUYO?
Iniciamos un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. ...
21 DE ABRIL DE 2025

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025