
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La senadora criticó la publicación del matutino y aseguró que malinterpretaron sus palabras.
La funcionaria se alejó de la publicación del diario La Nación
Luego de la nefasta editorial del diario La Nación de ayer 23 de noviembre, la senadora del Frente Cívico por Córdoba, Norma Morandini, salió a distanciarse de la publicación. En declaraciones radiales, la legisladora explicó que el matutino hizo una interpretación errada de su postura.
Morandoni calificó a la editorial de “inoportuna e incorrecta”. "He peleado para evitar la idea de los dos bandos y paradójicamente me vuelven a poner en este editorial. Hoy los argentinos no están en ese tema. Es una causa nuestra o del gobierno que usó partidariamente el tema", indicó la parlamentaria.
La legisladora explicó que la interpretación del matutino se dio luego de la publicación de su nota de opinión "Los derechos humanos no pueden defenderse con mentiras", también difundida por ese periódico el pasado 16 de noviembre. Al respecto aclaró: "No creo en la teoría de los dos demonios, creo que acá hubo un solo demonio que ha sido la violencia política. Participé en un debate en la UCA y hablé de la reconciliación con nosotros mismos, no con los represores. No estoy pidiendo el fin de los juicios". "Tenemos que empezar a trabajar para que los DDHH conjuguen con la vida. Una cosa son los juicios donde se juzga a los represores y otra cosa son los derechos humanos que conjugan con la paz. El consenso de este país es nunca más a la violencia política. Eso es lo que hay que desterrar”.
Sin embargo, Morandini criticó el proyecto de ley que propone crear una bicameral para investigar la complicidad civil durante la dictadura, al considerar que “de un lado y del otro se sigue trabajando sobre el pasado en lugar de construir al futuro”. En este sentido, se atajó y aseguró que esto “no quiere decir que uno tenga que borrar el pasado, porque la memoria trágica nos tiene que iluminar para que las nuevas generaciones puedan caminar hacia adelante”.
La nota completa.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024