Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Las pequeñas tenían 7 y 13 años. Al principio se creyó que se habían intoxicado con un alimento, pero las primeras investigaciones confirmaron la presencia del gas. Toda la familia resultó afectada. Por qué es importante prestar atención a síntomas como dolor de cabeza, naúseas, vómitos y diarrea.
Temporada: 2
Causas que generan el monóxido de carbono (CO):
Señales
Hay algunas señales que pueden hacer sospechar la presencia del CO en el ambiente, tales como:
La mayor parte de los accidentes se producen en invierno ya que, ante las bajas temperaturas, las personas tienden a recluirse en un ambiente y a mantener cerradas todas las aberturas que en verano están abiertas (puertas y ventanas).
Prevención
Para evitar accidentes, la instalación de los artefactos debe cumplir con las condiciones de ubicación, ventilación y evacuación de gases producto de la combustión, conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes (NAG-200 – Disposiciones y Normas Mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas). Es por eso que siempre debe ser realizada y controlada por un gasista matriculado.
Antes de encender el artefacto, hay que hacerle un mantenimiento por un gasista matriculado.
¿Qué hacer frente a una intoxicación?
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, retire a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.
Si es posible, procure abrir puertas y ventanas, así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.
Tipos de intoxicación y síntomas
La absorción del monóxido de carbono y los síntomas resultantes dependen directamente de la concentración en el aire respirado, el tiempo de exposición y el grado de actividad de la persona.
El monóxido de carbono provoca dos tipos de intoxicación. La aguda, provocada por altas concentraciones, es mortal y no produce síntomas de advertencia significativa. La crónica, en cambio, produce:
La inhalación prolongada aumenta la somnolencia y provoca parálisis en los músculos del tórax, extremidades y laríngeos, lo que impide pedir ayuda. Sobreviene luego el desvanecimiento y más tarde puede producirse la muerte.
Fuente: Defensa Civil Mendoza
sociedad, monóxido de carbono, muertes, intoxicación, consejos, sergio saracco,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025